viernes, 21 de diciembre de 2012

Ana Belén Aular de Salas: la dama de la poesía

Distinguida instructora, poeta y narradora villacurana,  nacida en esta ciudad el 21 de diciembre de 1933, hija de Felipe Aular Bolívar y Ana Flores de Aular. Poco después de cumplir 70 años fallece en su amada Villa de San Luis de Cura, el 23 de diciembre de 2003. Toda su trayectoria profesional, humana y cultural queda como legado a las nuevas generaciones.
ANA BELÉN, cursó  estudios de primaria en la Escuela Teresa Carreño, en Villa de Cura, y de secundaria en el Liceo Agustín Codazzi de Maracay. Contrajo matrimonio con el señor Ezio Salas Méndez, de cuya unión nacieron tres hijos Ezio Gerardo, Florana y Franklin Gerardo. Su vida estuvo rodeada por el afecto, el amor al arte y a la poesía; lo cual no le impidió ser una destacada profesional como empleada y luego subgerente del Banco Provincial, Agencia Cagua. Además de desempeñarse como instructora de cursos básicos bancarios, técnicas de oficina, relaciones humanas y crecimiento personal, al frente de CENADIS.
En Su oportunidad fue delegada al Congreso Interamericano de Secretarias en Bogotá, Colombia, donde presentó la ponencia: “El hombre y la Mujer como Unidad Básica”. Entre sus primeros oficios como escritora se encuentra su colaboración con el órgano informativo Así somos del Banco Provincial SAICA, donde obtuvo el premio “La Pluma de Oro”, como mejor escritora. Además colaboró con distintos medios impresos de la localidad, como El Vigía y la revista Expresión.
Una buena parte de su producción poética fue publicada a sus expensas en el libro Estas cosas mías, una antología donde en versos impregnados de fina sensibilidad le canta al hogar, a la niñez, a la adolescencia, a los ausentes, al mar, al agua, a la luna y a la incógnita del silencio. Por ejemplo, en sus Decires al Agua, expresa…
Llanto
de piedra
que viertes
tu inocencia
perdida
tras el rio…

Ana Belén descubre en su poesía cómo la luna juega al escondido “con la luz/ de tu amante…”
Esta inquieta mujer villacurana dio todo de sí para dar a la cultura zamorana una amplitud inédita hasta el momento en que las circunstancias la convirtieron en Directora de Cultura del Municipio durante la primera parte de la década del noventa. En 1991, Ana Belén Aular publicó un relato titulado: Cudevila toda caminos - Un milagro en el Reencuentro-, ilustrado por el Carlos José Martínez (Cejota) y un breve prólogo del poeta José Manuel Morgado (JM), bajo los auspicios de la Coordinación de Cultura del Centro de Adiestramiento Secretarial y otros Servicios Empresariales (CENADIS). Entre sus obras inéditas deja un cuento: Simplemente Carlota, que firmó con el seudónimo “Yubrimar” en 1999. En abril de 2001 formó parte, junto con Johnny Hernández Calvo, Angélica Llovera y Argenis Díaz, de la Comisión redactora del Proyecto de Ordenanza que crea la Fundación para el Fomento y la Divulgación de las Artes y la cultura de Zamora (FUNDACUZAM); ordenanza que fue aprobada en Cámara Municipal en noviembre de ese mismo año.
Antes, en octubre de 1995,  participó en la creación de la Asociación Villa Literaria, junto a los poetas Fernando Olivo, Pablo Cabrera y Argenis Díaz y los docentes Radamés Guzmán y Haidée Rodríguez, grupo al que después se unieron, entre otros, Ingrid Chicote, Marcos Torrealba y Henry Hernández.
Además de los innumerables reconocimientos recibidos en vida queda el de su pueblo que recordará siempre si hidalguía y gentileza, su sensibilidad y un don especial para transmitir fe y optimismo en el futuro de Venezuela.

Por: Argenis Díaz.

Ana Belén Aular de Salas
(1933 – 2003)

Un relato de Ana Belén Aular.

Ana Belén Aular, poeta y narradora.

viernes, 9 de noviembre de 2012

ALY PÉREZ: Presencia y ausencia de un poeta

Aly Pérez, poeta, artista plástico y conferencista de reconocida trayectoria nacional e internacional. Nació en Villa de Cura, Municipio Zamora del estado Aragua, el 23 de agosto de 1955. Hijo de Domitila Pérez y Antonio Martínez. Vivió dos años en Valencia y tres años en Maracay, circunstancia que le permitió estar en contacto con el mundo del arte; luego, a los 14 años, regresa a Villa de Cura donde se queda definitivamente. Casado con Nelly Rivas, con quien procreó un solo hijo, Aly José.  Hasta la fecha de su fallecimiento, 30 de enero de 2005, fue miembro del Departamento de Cultura de la Universidad de Carabobo, núcleo Aragua. 

De una larga trayectoria en el ámbito artístico-cultural, participó en la creación de grupos culturales como “Gente Común” y “Movimiento Cultural Zamora”, de Villa de Cura. Formó parte del Comité de redacción de las revistas: Palestra e Hipocampo del municipio Zamora y de la revista El Toro Constelado de la ciudad de Maracay, publicada por la Secretaría de Cultura de Aragua. Adicionalmente, fue colaborador de la revista literaria Códice de la Coordinación de Cultura de la Universidad de Carabobo, núcleo Aragua (2001), donde además dirigió el Taller de Poesía de la mencionada Casa de estudios. En este mismo campo, fue asiduo colaborador de la revista Expresión de Villa de Cura. Durante los años 1990-1991, fue integrante del Taller Literario de Villa de Cura, conducido por Efrén Barazarte e Igor Barreto, respectivamente. Produjo el Taller "La Cigarra del Trópico" en homenaje al poeta Sergio Medina, el cual llevó incluso hasta dentro del penal de Tocorón donde participaron varios de los presos del recinto y dejó como saldo una publicación con los textos de los participantes. 

En el ámbito de las artes plásticas recibió una formación básica en la Escuela de Artes y Oficios Leoncio Martínez de Villa de Cura, donde estudió con el maestro Ugas Nicorsin; después en la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios, de donde egresa a los cuatro años como Técnico de Artes Visuales. Realizó varias exposiciones colectivas e individuales, entre ellas la Colectiva de V Encuentro de Artistas de Zamora (1980); Colectiva de Jóvenes Pintores de Villa de Cura, Concejo Municipal de Zamora (1981); XII En Encuentro, en el marco del II Reencuentro de Villacuranos (1991); Colectiva de Pinturas "Luz y Visión", Casa de la cultura de Las Tejerías, Galería de Arte Itinerante Armando Reverón de Villa de Cura (2001). 

Obtuvo el  primer premio en la muestra del XVIII Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Carabobo (1987); una mención especial en el XIII Salón Colegio de Médicos del estado Aragua, Maracay; tercer premio IV Salón de Arte de la Universidad Santa María, Caracas; primer premio XVI Salón de Arte de la Marina Mercante, Caracas (1988); mención honorífica XLV Salón Asamblea Anual de Fedecámaras para artistas noveles, Maracay (1989) y Premio Fundación Miguel Ruiz, XX Edición del Salón Nacional de Arte Aragua (1995).

Publicó los poemarios: Pasión según la casa (1993) y Nochevieja (2003). También aparece en Lapidario (1991): Poesía de Aragua (1997) y el diccionario abreviado de escritores venezolanos (1900-2003), publicado por el CONAC bajo el título: Quienes escriben en Venezuela. Obra post-mortem: Sagrado límite del silencio, publicado por editorial El Perro y la Rana (2012). Buena parte de su producción poética fue publicada en el suplemento "Contenido", coordinado por el poeta Alberto Hernández en el diario El Periodiquito de Aragua. 

El Vigía de Villa de Cura, (marzo de 2004) publicó el artículo de Víctor Parra titulado "Aly Pérez. Un creador que plasma el arte de construir la memoria de su pueblo desde el quehacer de la palabra y la plástica", donde reseña buena parte de la trayectoria del poeta villacurano.

En el año 2004, Aly Pérez representó a Venezuela en el Festival de Poesía de Medellín, un evento de proyección internacional donde acuden poetas de todo el mundo.

Por su labor poética, obtuvo los siguientes reconocimientos: Premio de Poesía Jesús Bandres (1995) del municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico con la obra Salmos de vigilia (poemas); Premio Bienal de Poesía Augusto Padrón (2002) de la Alcaldía de Girardot, Maracay, entre otros.


Aly Pérez (1955-2005), poeta villacurano


ALy Pérez (1955-2005)
 
En marzo de 2005, la revista Expresión  (N° 54) publicó un dossier de 16 páginas (centrales) dedicado a Aly Pérez, vida y obra, donde poetas y amigos del poeta dejaron su testimonio: Luis Alberto Crespo, Miriam Kasen, Rosana Hernández Pasquier, Moraima Rodríguez, Alberto Hernández, José Sánchez Arévalo, Guillermo Cadrazco, Víctor Parra, José Meléndez, Erasmo Fernández, Rafael Ortega y Argenis Díaz por la Fundación Villa Literaria. Foto de Aly Pérez en la portada. En gran parte reprodujo lo publicado en febrero de ese mismo año por el suplemento de arte y literatura "Contenido" del diario El Periodiquito de Aragua. 

A los dos años después de su muerte se creó la Fundación Cultural Aly Pérez, impulsada por su hermano Antonio Pérez y el poeta Fernando Olivo Rivas, cuyo objetivo es resaltar la labor creadora del poeta y darla a conocer a nivel nacional e internacional.

Aly Pérez nos deja presencia espiritual en sus poemas impregnados de la visión contemplativa del paisaje interior, el canto de la imagen, la memoria de la aldea y el amor por la provincia aragüeña, con una voz interior sólida que lo convirtió en un poeta de reconocida calidad literaria. 

Texto: Argenis Díaz.

Fotos reproducidas de la revista Expresión. N° 54. Editorial Miranda. Villa de Cura. Aragua.


CARTA A OFELIA

Te escribo desde esta casa
encendida en blanco tropical
templo del viento
con su piel de tigre
oteando el rojo de los bucares

Llena de vino y lecturas
donde el agua de tu piel
hace que una medialuna
permanezca en tu espalda
como joya arisca

Y baje línea a línea
con crujido de hojarasca
por los claros resplandores
de tus vértebras

Susurrándote al oído
Ofelia:
aquí en la Villa de San Luis Rey de Cura
es otoño de abril.

Aly Pérez
De: Poemas, 2001. 


Salmo I

Es hora de Salmos
dejemos a los perros
a los trenes
al viento y la lluvia
correr a través 
de las ciénagas del tiempo

Aquí tenemos café
poemas de Borges
al saxo desesperado de Charly Parker

Acuérdate. es hora de Salmos
Cantos Jazz y Boleros

Aly Pérez.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Arawak llega a su número 100

El pasado sábado 27 de octubre, a pesar de los inconvenientes propios de todo proyecto comunicacional, el programa Arawak Cultura en Marcha llegó a su número 100, bajo la coordinación general de la licenciada Adriana Gutiérrez. Para nadie debe ser un secreto que esta propuesta audiovisual fue impulsada desde la actual gestión de Williams A. Hernández en la Secretaría Sectorial del Poder Popular para la Cultura y, poco después, desde el Instituto de Cultura de Aragua. Transmitido por Color TV y ahora por Canal Aragua. Por supuesto, el patrocinio fue del Gobierno de Aragua. No obstante,  Arawak es el resultado de trabajar en equipo para concretar una idea. Nuestro aporte fue escribir buena parte de los guiones del segmento “Así Somos” y la corrección de subtítulos y créditos.
Comenzamos los “Así somos” con nuestro amigo cultural Loco Lindo, Juan Bautista Alayón; en ese tiempo con toda su vitalidad y buen humor. El programa nos permitió resaltar la labor de unos cuarenta cultores y grupos. No los podemos mencionar a todos en esta breve reflexión, pero de cada uno de ellos nos quedó la esencia del arte, la dedicación, el empeño en dejar una obra para la posteridad…
Tras las cámaras pudimos compartir esta labor con Juan Carlos Poleo, Gipmar Martínez, Fernando Padrino y Franco Mangano. En la edición y pos producción del programa resalta el trabajo de Mercedes Romero (Meche). Experiencias y aprendizajes que enriquecen, no el bolsillo pero sí lo cultural y humano. Lo demás está registrado y empaquetado, sobre todo en nuestro corazón: angustias y satisfacciones por igual, encuentros y desencuentros, pero nunca enemistad. Trabajo en equipo, amigos, ese es el secreto.
Retomo aquí las palabras de Adriana Gutiérrez: “la propuesta comunicacional  Arawak… Cultura en Marcha, en su versión televisiva (y también radial), se presenta como un espacio creativo y recreativo dirigido a todo público y que tiene como propósito informar sobre la situación cultural del estado Aragua, así como promover y fomentar las artes, las tradiciones y la cultura local y regional como producto de la participación protagónica de la comunidad, sus creadores y creadoras”.
Eso es Arawak: testimonio de lo cultural, institucional y colectivo, porque es el colectivo lo que alimenta una propuesta que hoy llega a 100 ediciones, abriendo espacios a la identidad cultural de un pueblo. Desde el número 1 estuve allí. Me alegra haber sido parte de esto. A todos, gracias. 
Argenis Díaz, Octubre / 2012


 

lunes, 1 de octubre de 2012

Yadira Pérez Carranza: Ritual que se prolonga


La poesía de Yadira Pérez Carranza nace en los valles de Aragua, aunque ella sea caraqueña de nacimiento y actualmente viva en Maracay; porque se forjó en el eje Este del estado Aragua, entre La Victoria y El Consejo, poblaciones afines al sendero literario que han transitado por dos décadas, al lado de Williams Hernández, Eleazar Guerra, Rafael Serrano Toro, Argenis Díaz, Manuel García (Max Bembo), Alexis Escalona, Oscar Fernández, Jairo Ramírez y otros...

     Hemos disfrutado de Yadira Pérez Al roce de tu lenguaje (1996). Ahora nos deleita con este Ritual que se prolonga o ave de un invierno ajeno (2005), también publicado por el Fondo Editorial Senderos Literarios. Es una poesía feminista en el mejor sentido de la palabra, con la ternura y la ironía de quien sabe amar a su pareja, al hombre ideal o idealizado por la carga cultural que marca su género. Poesía profunda, erótica y mística a la vez, sin abandonar lo cotidiano y lo carnal que pone límites a los sueños; donde, como dice Manuel Cabesa, “tristezas y anhelos se desvisten ante el espejo de nuestros ojos... prolongación del la nostalgia... del amor... de los sueños”. La poeta lo entrega todo por el amor.

Así lo expresará en La resignación llega/ como pájaro de mediodía/ Su canto/ sólo alcanza la soledad del estío/ Aun así/  su grito/ estremece el silencio de los árboles (52).

Reseña biobibliográfica

Yadira Josefina Pérez Carranza, Caracas 29 de abril de 1959. Poeta, narradora e investigadora. Licenciada en Educación Mención Desarrollo Cultural y Magister en Literatura Latinoamericana. Fue coordinadora del área de Literatura del Ateneo de La Victoria (1992-1995) y encargada de la Coordinación de Literatura de la Secretaría Sectorial de Cultura del estado Aragua (2005-2008). Fundadora junto con el poeta Manuel García (Max Bembo) del Taller Permanente de Literatura del Ateneo de La Victoria (1992-1995). Miembro activa del grupo Senderos Literarios. Fundadora y directiva de La Red de Escritores de Aragua y miembro de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Ha dirigido las revistas Huellas del Sendero del Grupo Senderos Literarios y la revista Arawak de la Secretaría Sectorial de Cultura del estado Aragua. Dirigió la Coordinación de la Oralidad y el Pensamiento Escrito del Instituto de Cultura del Estado Aragua.

Se ha desempeñado como facilitadora de diversos talleres de creación e iniciación literaria y desarrollo de la literatura infantil; también como ponente en estas materias; promotora del libro y la lectura. Por varios años fue organizadora y facilitadora en el Concurso Interescolar de Cuentos Margarita Berroterán auspiciado por senderos Literarios, editando la publicación Lápiz, papel y sueños (ediciones V y VI, respectivamente). Ha servido como jurado en varios concursos literarios regionales y nacionales.

Ha obtenido importantes galardones literarios. En dos oportunidades obtuvo el primer premio en el Concurso Pedro R. Buznego, Casa de la Cultura de El Consejo, estado Aragua (Narrativa, 1992 y Poesía, 1995). Entre otros reconocimientos tiene: Botón de Honor al Mérito, Alcaldía del Municipio Libertador. Palo Negro estado Aragua (2000) y FILVEN 2007 Centro Nacional del Libro “CENAL”, Maracay estado Aragua. Ganadora de la Bienal de Literatura Semana de la Juventud 2014, La Victoria, estado Aragua, con la obra Sin rostro que me diga quién soy.

Ha publicado los poemarios Al roce de tu lenguaje (1996) y Ritual que se prolonga (2005). Textos suyos a parecen en las antologías: El secreto martes (1994), Poesía de Aragua (1996), Narrativa aragüeña (1997), Muestra de minificción aragüeña (2001) y Senderos en el tiempo (2005), entre otras.


Bibliografía en la que aparece:

:
Ø  5 Noveles Autores Aragüeños (compilación y notas de Williams Hernández); Fondo Editorial “Senderos Literarios”, La Victoria, 1993.

Ø  El Secreto Martes (selección y prólogo de Julio Jáuregui); Secretaría de Cultura del Estado Aragua, Maracay, 1994.

Ø  Poesía de Aragua (1966-1996), compilación, preámbulo y notas de Efrén Barazarte; Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura del Estado Aragua, Maracay, 1997.

Ø  Narrativa de Aragua (1970-1996), compilación, preámbulo y notas de Alejandro Ramírez; Ediciones de la Secretaría de Cultura del Estado Aragua, Maracay, 1997.

Ø  Construcción del imaginario (Luz del Alba Inojosa M); Trabajo de grado de maestría no publicado, Maracay, 1998.

Ø  Muestra de Mini-Ficción Aragüeña (1979-2000), compilación, preámbulo y notas de Beatriz Mester; Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura del Estado Aragua, Maracay, 2001.

Ø  Hojas en el cause; Alcaldía del Municipio Libertador, Palo Negro, 2001.

Ø  Selección Poética de Senderos Literarios (selección y notas de Williams Hernández); Fondo Editorial Senderos Literarios, La Victoria, Estado Aragua, 2004.

Ø  El Diccionario de Escritores “Quiénes escriben en Venezuela” publicado por el CONAC 2004.

Ø   Senderos en el Tiempo (compilación y notas de Yadira Pérez); Fondo Editorial Senderos Literarios, La Victoria,  Estado Aragua, 2005.

Ø  Antología I de El Consejo (recopilación y selección de Rómulo Aponte); Edición de la Alcaldía del Municipio Revenga, El Consejo, Estado Aragua, 2005.

Ø  7mo Festival Internacional de Poesía; Sistema Nacional de Imprentas/Aragua. Maracay, estado Aragua 2010.

Ø  Paisaje poético. Libro bilingüe (convenio Francia – Venezuela); Secretaría Sectorial de Cultura del Estado Aragua, Maracay 2011.

 Argenis Díaz/ 2014 (actualizado, 2020).

Yadira Pérez Carranza, poeta y narradora.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Víctor Martínez Rodríguez: Promotor y columnista deportivo


Víctor Ángel Martínez Rodríguez. Nacido en Villa de Cura, capital del municipio Zamora del estado Aragua, el 15 de junio de 1935. Auxiliar de Farmacia (1950–2000), instructor de voz esofágica, organizador, promotor, corresponsal y columnista deportivo, Productor Nacional Independiente (PNI 17120). Por varios años fue coordinador de los campeonatos de softbol y otras actividades deportivas en el Centro Social Aragua de Villa de Cura. Falleció en Turmero, municipio Santiago Mariño del estado Aragua, el 11 de septiembre de 2012.
En 1947 se inicia en el béisbol menor zamorano; desde 1956 hasta 1960 fungió como secretario de la Liga de Béisbol del municipio Zamora.
En 1961 funda los Criollitos del Este y el año siguiente funda la Corporación de Criollitos de Venezuela, Liga Zamora. Durante los años 1963 a 1989 se dedica a la práctica de softbol y participa en la fundación de la Liga de Softbol y Atletismo del municipio Zamora. Más allá de su lar nativo se ocupa en organizar las diferentes ligas de beisbol menor, Criollitos de Venezuela: Girardot (Aragua, 1971), Tucacas (Falcón, 1973) y Roscio (Guárico, 1977).
En 1977 es intervenido quirúrgicamente de la laringe en el Instituto Oncológico Luis Razetti, Caracas. Al año siguiente, se incorpora al trabajo como laringectomizado y pasa a ser miembro de la Asociación Venezolana de Laringectomizados (ASOVELA), Caracas, donde recibe rehabilitación vocal y aprende a desarrollar su voz esofágica. Ese mismo año funda ASOVELA del Centro, Valencia; AZULAR, Maracaibo; y en 1989, la Asociación Aragüeña de Laringectomizados (ASOARALAR), Maracay.
Nunca abandona su labor como promotor y organizador deportivo. De 1990 a 2008 coordina diversos campeonatos nacionales e internacionales de béisbol y softbol - Aruba, Curazao, República Dominicana, Cuba y Venezuela-.
Durante los años 1993,1994, 1995, 1997 y 1999 viaja a Cuba, donde presta servicios (Ad honorem) con los laringectomizados cubanos; trabaja en los hospitales habaneros Hermanos Almejeiras, Pedro Borras Astorga e Instituto de Oncología Cubano. Simultáneamente, aprovecha estos viajes para proyectar la cultura aragüeña en el exterior, llevando consigo periódicos, libros y revistas de la Casa de la Cultura de San Sebastián de los Reyes, Villa de Cura (revista Expresión y  quincenario El Vigía) y San Francisco de Asís; además de portar útiles deportivos, medicinas y otros enseres.
Desde 1994 al 2006 se desempeña como corresponsal viajero y columnista deportivo de los periódicos Hoy diario del sur (Aragua), La Antena (Guárico), El Impreso de Cagua, quincenario El Vigía, revista Expresión de Villa de Cura y otros medios de comunicación de la región.
Su labor social lo lleva en el año 2004 a fundar la Asociación de Abuelos del barrio Las Tablitas de Villa de Cura.
Del 2005 al 2008 trabaja como anotador, recopilador de softbol y béisbol menor del municipio Zamora, a la vez que coordina campeones y eventos deportivos del Centro Social Aragua de Villa de Cura; colabora con la prensa y la radio. En ese lapso continúa rindiendo servicios comunitarios y asistencia a los laringectomizados aragüeños y a los adultos mayores, todo sin recibir ninguna remuneración por esta extraordinaria obra social. No obstante, se hizo merecedor de innumerables reconocimientos de instituciones públicas y privadas locales y regionales.
Problemas de salud, producto de haber presentado una estenosis aórtica de estado moderado a severo en el 2009 le obligan a bajar el ritmo de su labor social y deportiva hasta que fallece el 11 de septiembre de 2012.
Víctor Ángel Martínez Rodríguez deja todo un legado a la juventud deportista del municipio Zamora y el estado Aragua.

Argenis Díaz / septiembre 2012.

Víctor Martínez R.






viernes, 17 de agosto de 2012

José Nicomedes López: entre la trompeta y el canto


José Nicomedes López, el popular Lopecito, es nativo de la población de San Mateo, estado Aragua, donde nació el 15 de septiembre de 1941. Se ha destacado en el ámbito de la música popular y folclórica como cantautor y trompetista, desde muy joven. Domina también la percusión y ejecuta otros instrumentos como el cuatro y el bajo.
Dio sus primeros pasos musicales en el sector Tamanaco de su querido San Mateo, al lado de su padre y algunos amigos. Apenas culmina sus estudios de secundaria, obteniendo un título de Dibujo Técnico, se dedica a su mayor vocación: la Música. Ingresa en la Escuela Artesanal Tulio Febres Cordero de Cagua, donde realiza estudios de Teoría y Práctica Musical, convirtiéndose en trompetista de profesión. A partir de allí, Lopecito va a destacar en numerosos espectáculos al lado de famosas orquestas y grupos como Los Melódicos, Billos Caracas Boys, Grupo Madera, Antaños del Estadium y Sonero Clásico del Caribe, entre otros, lo cual le permite participar en giras nacionales e internacionales.
En 1964 escribe su primera composición musical, titulada Zumba que zumba, pieza que llevó al acetato el Súper Conjunto Campestre, y así comienza su recorrido por diferentes grupos musicales. Actualmente dirige la orquesta Cachimbo Clásico, con su producción en CD ¡Aquí si hay! donde nos trae alegres temas que harán bailar a todos los amantes de la música popular, como son: "El Chivo majadero", "Si yo pudiera", "la mata de vidrio", "Mi tormento" y "Campesino alegre", entre otros de su autoría en música y letra. En julio de 2009, las editoriales alternativas Mateo de Oroguaipur y La Espada Rota publicaron un Cancionero con una selección de partituras-arreglos de José Nicomedes López como una muestra del trabajo tesonero de este cultor sanmateano.
Lopecito reúne en su haber innumerables reconocimientos como el Samán de Aragua (1993), y de diferentes alcaldías de la región y de agrupaciones musicales o culturales en forma individual o como mejor orquesta en su estilo.
Este músico social y cultural también se desempeña como presidente de la asociación Civil Clásicos del Caney; profesor de música por autogestión en la Unidad Educativa Carmelina Alvarado, en San Mateo; y como arreglista de algunas orquestas y grupos de tambor del estado Aragua, entre estos: Melao, Cuyagua y Macagua. Asímismo, es miembro de gremios afines como la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), Fundación Casa del Artista y de la Asociación de Interpretes y Productores de fonogramas (AVINPRO).
Lopecito es una escuela musical viviente, que se ha convertido en embajador cultural de su pueblo, profesional militante que apoya la cultura tradicional, maestro de cultores que democratiza saberes en una dilatada trayectoria en el mundo de la música popular y folclórica.

Texto: Argenis Díaz/ Julio, 2012 

Lopecito



José Nicomedes López








miércoles, 8 de agosto de 2012

José Manuel Morgado: Un poeta a tono con el pueblo

Si algo distingue al poeta de pueblo es que esté a tono con ese pueblo que lo escucha, que lo lee. Decía. Machado: "escribir para el pueblo es, por de pronto, escribir para el hombre de nuestra raza, de nuestra tierra, de nuestra habla: tres cosas de inagotable contenido que no acabaremos de conocer". Sin esto, será voz que clame en el desierto, voz de "señoritos que componen versos". Alguna poesía nace del pueblo como otra de la tierra, pero ambas tienen un solo portavoz: el Poeta.
Y poeta es José Manuel Morgado. Villacurano, periodista, humorista y tipógrafo de chivalete. Oficio heredado de su tío Inocencio Adames Barrios, tipógrafo en remotos tiempos de lo que es hoy la moderna "Editorial Miranda". Con eso logró levantar y mantener una familia honesta y una poesía de su tierra.

Según su propio testimonio, empieza a incursionar en el periodismo humorístico a los 14 años. en las aulas del colegio Arístides Rojas, con El Villano, un periódico escrito a máquina que circulaba en las aulas del colegio, donde se destacan los incipientes elementos de humor y sátira que se irán desarrollando en posteriores órganos informativos impresos. El Unitario, del cual es redactor y director, a la caída del perezjimenismo; luego El Cotejo Mocho, ocasionario humorístico que en este mes de junio (29) arribaría a los 58 años de vida reptílica.

El Cotejo Mocho fue su voz y la de todos aquellos que necesitaban, aun si saberlo, un  vehículo para  gritar angustias, sus necesidades .y alegrías.

De una poesía telúrica, vegetal, para algunos comprometida y social.   “Mi poesía está orientada a expresar los sentimientos  de mi  gente y mi tierra", dice JM. Una poesía a tono con el pueblo, en la que resuena la voz de un pueblo cansado de creer en sus líderes, que ya no interpretaban la voz del. "bravo pueblo" de Bolívar.

“La más pura manifestación del hombre, porque lo involucra en los buenos sentimientos ajenos, es la poesía”  - expresa JM y añade -  “yo pertenezco a la escuela de Aquiles, quien, cuando aún no había cumplido los veinte años y sus brazos le parecían ‘las ramas de un añoso ciprés’, comienza a comprometer su poesía con la gente sencilla y empieza a nacer su credo en el ‘gran poder’ del pueblo”.

Amor y pueblo se unen en Incitación:

Amor
vamos a la esperanza
por el camino agreste
de las luchas del pueblo...

Mi musa es vegetal, escribe “a la muy breve sombra de un onoto” y ansioso, en Pedimento:

...no anhelo mausoleo ni panteón:
le basta a mi poeta corazón
el frescor de un helecho
y la vigilia de un paterratón

El mismo roble o cotopriz, como en Prosa y poesía:
Cotopriz de la casa
donde mi vida pasa
con mis hijos y mi poesía.

José Manuel Morgado escribe desde los catorce. Nace en el mes de agosto... “el día 8 de tu transcurrir... Agosto /que hace / mi poesía fecunda”, como el vientre oscuro de la tierra. De los años de infancia  y juventud evoca a Lucía Paradisi, al bachiller Rodríguez, quienes de alguna manera orientaron su creación poética; también a Yolanda Paradisi y a Luis Lapenta, poeta, compositor y bohemio. Rememora también a Hugo Oliveros, cuya vida y obra fue toda dispersa: sus poemas recogidos muy pocos de ellos en un modesto folleto resumen el fruto de un poeta oscuro y siempre bohemio y beodo. No se puede negar esta influencia temprana en el alma lírica de JM.

Vinculado a las alegrías del terruño, tiene un grupo selecto de amigos para quienes la poesía de Jotaeme es como el pan o el vino y todos a una brindan por "la transparencia de su escritura", en el decir de Teobaldo Parra, con el torrente de voz que lo caracterizaba (al  amigo fallecido). Algún otro amigo dice que es un poeta “que escribe a la manera de los poetas modernos”, y es verdad. No sólo domina la estructura del soneto, de los cuales he contado catorce de ellos en Prosa y poesía, bien rimados y de honda musicalidad; sino que también maneja en otros textos el verso libre, sin perder el ritmo interno de una voz sencilla y popular: “La comba celeste/ luce/ un color impreciso/...”

Alrededor de JM se formó una peña literaria que nace el 1973, como lo apunta Prdro Ruiz en su Memoria de Aragua, “la Peña Morgado”, una peña itinerante que se reúnen en Camatagua, en San Sebastián, en Valle Morín, en Villa de Cura, en los valles de Tucutunemo: El Cortijo, El Espinal. Poemas, tragos, tangos, canciones y guitarras.

JM ha publicado varios libros y folletos que recogen sus poemas, epígrafes, crónicas, sátiras y añoranzas, al igual que su humor. Destacan: Sangre, mi madre roja (primera edición 1952; segunda edición 1993); Palabras para la patria y el amor (1962); Prosa y poesía (1981) editado por el Concejo Municipal de Zamora en su colección del Fondo Editorial Rafael Bolívar Coronado bajo la coordinación del historiador Oldman Botello, ilustrado por Julio E. Morillo; Jazmín y cariaquito (1986), un libro dedicado al recuerdo imborrable de Aquiles Nazoa. En el año 2012 la Casa Nacional de la Letras Andrés Bello publicó una antología del poeta, gracias a la gestión de su amigo Pedro Ruiz.

De Jazmín y Cariaquito: En la tarde...

En la tarde,
después de llover tanto,
el arrebol pinta
entre nubes
desolados mundos.

Y la lluvia se mete en el poema: La lluvia deambula/ desnuda por las serranías/ alocada/ rauda/ El sol la cubre/ de pronto/ con irisado vestido.

Y dice el poeta a la inminente llegada de diciembre (de cualquier año): “no me quites la dicha de tus días/ pregúntame, viejo, por Aquiles...”

Sencillos opúsculos ha publicado JM, dándose  a conocer como una de las cifras más valiosas de la lírica aragüeña, y de una acentuada madurez literaria: Rencuentro con la calle Curita (mayo, 1991), un solo poema de 131 versos evocativos, verdadero canto al recuerdo y la alegría; Inspiración de mediodía (diciembre 1991), diez poemas que hacen mirar las cosas de manera distinta y hacen brotar del asfalto un manojo de versos que sobreviven a los carros enfermos de “pasar aceite”; Otoño y soledad (2003); Una flor para Cuba (2004), cinco poemas de fecunda poesía y sereno amor, dedicado a la isla que lleva en sus caderas la poesía de Nicolás Guillén: “Bajo un sol/ que dolido de ausencia/ se retira...enamorado/ de tu belleza tropical...” También, Las laderas del tiempo (2005). Algunos de sus textos fueron publicados en el diario El Siglo, suplemento Cuartillas, en El Periodiquito, suplemento Contenido y, por supuesto en la revista Expresión de Villa de Cura, gracias a su amigo y pariente, Inocencio (Chenco) Adames.

José Aloise Abreu, escribe en el proemio de Jazmín y Cariaquito: “En el campo, como de los matorrales que sobreviven a la espantosa intemperie del trópico, se descubren retoños humanos tan frescos y milagrosamente sencillos como el poeta JM. Y nos ponemos tristes cuando recibimos la alegría de sus escritos, porque recordamos que una vez también nosotros tuvimos el don de la placidez cuando escribíamos y no es posible que volvamos a tener ese maravilloso privilegio de escribir tan bien como JM. El mundo de JM Morgado debe abrirse al entendimiento  de más gente, para que sirva de alivio y abrevadero en este centro de discordias que nos sumerge”.

Y el poeta Aly Pérez, otro conocedor y admirador de JM, dijo de su obra: “La escritura de Morgado no ha sido gratuita, ni ha surgido de la improvisación de la palabra, ya que a través de esa sencillez como expresión poética, hay ahondamiento y conciencia del lenguaje, con un ritmo ajustado a la voz de la calle, a la mudez del paisaje, al misterio estático de los objetos, al canto del viento arrastrando hojas secas sobre dormidos yerbales… Morgado es uno de los pocos poetas que aborda la poesía social desde la pesadumbre del paisaje, el dolor y la esperanza (Expresión 2002).

JM recibió en vida algunos premios y reconocimientos: Premio municipal de periodismo Rafael Bolívar Coronado, placa entregada por el Concejo del Municipio Zamora (junio, 1980); reconocimiento a trabajadores de la industria gráfica de Aragua otorgado por el Gobierno de Aragua (octubre, 1983); exposición homenaje al poeta JM por Gente del Común (diciembre, 1986); placa de reconocimiento 5° aniversario de Editorial Miranda (1986); reconocimiento Casa de la Cultura Rafael Bolívar Coronado (1994); homenaje a JM, Casa de la Cultura Rafael Bolívar Coronado (junio, 1998); reconocimiento de los Amigos de la Cultura y el Deporte del Municipio Zamora (1° de mayo de 2005); premio compañero de viaje, otorgado por la Red Nacional de Escritores de Venezuela (2006); reconocimiento del programa Arawak en su N° 100 Secretaría Sectorial de Cultura de Aragua (noviembre, 2012).

Poeta y escritor incansable hasta que sus manos no pudieron seguir tecleando su vieja máquina de escribir, José Manuel Morgado falleció sosegadamente sobre su lecho la madrugada del 4 de junio de 2016 (nacido el 8 de agosto de 1924), próximo a cumplir 92 años. Larga y gloriosa vida poética y reptílica como su ocasionario El Cotejo Mocho.  

Argenis Díaz / 2016


Obra de José Manuel Morgado

Sangre, mi madre roja (primera edición, Tipografía JM, 1952; segunda edición, prólogo de Aly Pérez. Talle de Poesía La Cigarra, 1993).
Palabras para la patria y el amor (1962).
Prosa y poesía. Fondo Editorial Rafael Bolívar Coronado. Concejo del Municipio Zamora. Prólogo de Oldman Botello (1981).
Jazmín y cariaquito, dedicado a Aquiles Nazoa. Prólogo de Oldman Botello. Editorial Miranda (1986).
Estampas de nuestro pueblo de antes (1990).
Las aldeas de la noche (1990).
Inspiración de mediodía. Tipografía JM (1991).
El reencuentro con mi calle Curita (1991).
Semillas al voleo. Tipografía JM (1992).
Una flor para Cuba. Tipografía JM (1991-2004).
Sonetos, diciembre y otras cosas (1993).
Las mujeres en mi poesía (1993).
Tríptico (1996).
Santa Cecila patrona de Germán Cordero y su trompeta heroica (1997).
Flores de pascuita. Homenaje al historiador Luis Cordero Velásquez (1997).
Junio, lluvia y humor (1998).
Otoño y soledad (2003).
Las laderas del tiempo. Tipografía JM (2005).
Las Oscuras cavernas del olvido. Antología. Compilación Rosana Hernández Pasquier. Blacamán Editores. (1999).
Poesía. Antología poética José Manuel Morgado. Compilación Pedro Ruiz. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (2012).

Prosa de humor:

Vuelva a sonreír con “El Cotejo Mocho”. Encartado en la revista Expresión. Villa de Cura (1996).

Periódicos políticos y humorísticos

El Villacurano (1940).
El Villano (1941).
El Unitario (1958).
El Cotejo Mocho (29 de junio de 1958).


Sangre, Mi Madre Roja...

Sangre, mi Madre Roja:
te estoy hablando yo
sin el cansado auxilio de los labios

Sabes que yo tu hijo
y tú mi Madre Roja y Camarada
siempre hablamos así:

Sin el cansado auxilio de los labios
son el silente idioma de los dos...


José Manuel Morgado
(De: Sangre, Mi Madre Roja, 1993)


José Manuel Morgado. 2006.

Poeta José Manuel Morgado. 1991.