viernes, 28 de abril de 2023

Eleazar Agudo: la voz prodigio de Venezuela

Hoy, 28 de abril de 2023, se conmemoran 46 años de la siembra (muerte) del tenor carabobeño Eleazar Agudo.

El popular gordo, cómo cariñosamente se le conoció, nació en La Sierra, jurisdicción de Valencia en el estado Carabobo, el 23 de diciembre de 1935, fue un tenor venezolano, considerado una de las mejores voces de nuestro país. De gran corpulencia (proporcional a su talento) fue bautizado "La Voz Prodigio de Venezuela".

Realizó pocos trabajos discográficos, los suficientes para consagrarse como un gran artista, siempre acompañado del maestro Rafael Ochoa. El álbum Conticinio, fue grabado con el acompañamiento de Rafael Ochoa y su conjunto, bajo el sello disquero La Discoteca en 1973, y reeditado en disco compacto por Balboa Record en 1998.

De sus innumerables éxitos recordamos: Aquella Noche del recordado maestro Juan Vicente Torrealba; Valencia, con letra del poeta Ernesto Luis Rodríguez y el maestro Torrealba. Bajo el cielo de Falcón y Qué noche tan bella, de la extinta Adilia Castillo. Tarde llanera e Incomprensión del Rafael Ochoa. Vagando por la llanura de Carlos Vidal. Soberbiamente de Palminio Guzmán. Granada de Agustín Lara. Angelitos Negros, poema de Andrés Eloy Blanco con música de Manuel Álvarez Rentia "Maciste". El Saucelito de José Romero Bello y Luis Cruz. Odio y Amor de José "Catire " Carpio. Linda Barinas de Eladio Tarife, entre otros.

Pero el tema más emblemático de Eleazar Agudo fue el vals Conticinio, del barinés Egisto Delgado con música de Laudelino Mejías.

En Valencia existe un club, que lleva el nombre de este extraordinario intérprete de nuestra música venezolana.

El 28 de abril de 1977, a la edad de 41 años, se apagó la voz de este gran tenor, como consecuencia de un infarto.

Hoy, a 46 años de la partida física de este gran baluarte, honramos su memoria, en estás cortas pero significativas líneas.

Texto de Manuel González.

 

Eleazar Agudo (1935 - 1977).


 

martes, 25 de abril de 2023

El festivalero Carlos Rondón

El 24 de abril de 2023 se conmemoraron dos años de la partida física del cantautor vallepascuense Carlos Rondón.

El Burro Festivalero, Carlos Rondón, cómo solían llamarle, nació en Valle de La Pascua, La Princesa Guariqueña, en el estado Guárico, el 11 de mayo de 1968. A la edad de 17 años, incursionó en el canto, destacándose como un gran festivalero, gracias a su bien timbrada voz, y a las condiciones innatas para ser una gran figura de la canta criolla.

Ingeniero agrónomo de profesión, egresado de La Universidad Rómulo Gallegos UNERG. Ganador de muchos festivales como El Panoja de Oro, Palma de Oro, La Coroba de Oro, Soldado de Oro, Samán de Güere y Taguapire, entre otros.

Diez producciones discográficas realizó Carlos Rondón con muchos temas convertidos en éxitos, entre los que destacan del laureado cantautor, también Vallepascuense Palminio Hernández , El Burro Festivalero, El Nuevo Capitán, El Yerbatero Mundial y Diez Mil Grafitis, Vamos a Entregarnos de Ignacio Rondón,  Chingo Cojo y Bellaco de José Figueredo, María Nieves, joropo con bandola, de Lucho García, Voz y Copla, seis por derecho de Francisco Pancho Ávila , En un Cuarto de Hotel de Marino González, Animas del Camino del recordado locutor y animador,  José Alí Moleiro, entre otros.

Junto a su hermano, Óscar Rondón El Poetica, estuvieron residenciados acá en Los Valles de Aragua, desde donde el señor Ely Delgado, propietario de negocios de música venezolana, los ayudaba a promocionarse.

Ya convertido en toda una figura, se fue a vivir al oriente del país, desde donde se proyectaba a nivel nacional e internacional en presentaciones a diferentes escenarios.

Lamentablemente, el 24 de abril del 2021, a los 52 años de edad, muere en su lar Valle de La Pascua, víctima de un coma diabético que le produjo un infarto, después de luchar tanto con la diabetes, al punto de que le habían amputado una pierna.

Su última producción discográfica, ya convertido en cristiano evangélico, la tituló Reflexiones de un Hombre Nuevo, donde dio testimonio de lo que hizo el Señor Jesucristo en su vida.

Hoy a dos años de su siembra, dedico estás cortas, pero significativas líneas, al artista y mejor amigo CARLOS RONDÓN.

 

Texto realizado por Manuel González.

Carlos Rondón (1968 - 2021)

 

 

Juanito Navarro: voz juvenil del llano

Así lo llamaron en su época. Juanito Navarro nació el 15 de diciembre de 1932, en Guayabal, municipio San Jerónimo estado Guárico. Sus padres: Daniel Chacón y Juanita Navarro; don Daniel Chacón tuvo un problema en Guayabal, se tiró al río Portuguesa a media noche, lloviendo río arriba, navegando a palanca y canalete; después de tantas distancias la señora muere. Y Juanito recibe el seudónimo de ella. Y la entierran en la barranca del río. Allí desaparece en las corrientes bravías del famoso río Portuguesa, donde hay tembladores, y caimanes; horizontes perdidos que cabalgan la esperanza de potrancos indomables bajo la luna de enero.  En este precioso sol mañanero de pajaritos cantores, don Daniel Chacón llega al río Cojedes. El Baúl.

Cuelga su chinchorro. Un poco malicioso, pensativo por dejar el pueblo que le vio nacer. Juanito tiene 4 años, lo recibe una honorable familia, cómo él lo dice en un disco que grabó. El huerfanito. Pero un día cualquiera, en el colegio donde estudiaba, grupo escolar Nicolás de Castro, decide ir a un baile a las Queseras… llega la gracia, descubre su talento. Empezó cantando pasajes Loyoleros, parrandas y parrandas vienen, contrapuntea, baila y toca maracas. Es un cantante.

Del Baúl, alguien se lo lleva a Caracas el año1955. Lo recibe Germán Fleitas Veroes y Juan Briceño, don Valentín Carucci, pa' darle unas clasecitas en pronunciación porque no lo hacía bien. Lo llevaron a ensayar con Juan Vicente Torrealba. Por sorpresa hubo una presentación, estrenando a Concierto en la llanura. A Juanito lo contratan, y le pagan 500 bolívares en ese momento con Torrealba. Comenta Navarro. Eso era un dineral, después trotó los caminos profundos, más allá de un matorral sombrío.

Allí aborda el paisaje, diciendo. Conjunto Camaguán. En el arpa: Juan Vicente Valera; cuatro, Rafael Rojas el Platanote. Ensayan y graban el primer gabán un 78 rpm. con Juan Vicente Valera. Después fue agarrando conocimientos y conoce a un arpista de Las Mercedes del Llano. Ese bienaventurado fue Alfredo Tenepe y graba unos cuantos LP con él. Pega los Caprichos de don Juan, el Borrachito, el Piroco, el Huerfanito, el Burro de Cipriano, Provincianita. Aunque había hecho 45 rpm, LP con Eugenio Bandes. Con el éxito Tardes cojedeñas, la Paraulata, donde se hace cantor nacional. Graba con Pedro Castro, El coplero del arpa, así le llamaban en el ambiente musical. Ya casi despidiéndose, las últimas grabaciones. Las hace con Remigio García, y Julio Contreras. Discos grabados: creo que 40. Qué más puedo hablar. Juanito. QEPD.

A dos años de tu partida.

 Hoy se fue el alcaraván

con la copla

en el corrio

como las aguas del Río

y los aires que se van

Cantando un gabán pionio

te marchaste de San Juan.

 

Francisco Brizuela, San Juan de los Morros 20/04/2023.

 

Juanito Navarro (1932 - 2021)

 

sábado, 22 de abril de 2023

Freddy Salcedo: el canto como pasión de vida

Nacido en Valencia, estado Carabobo, el 19 de abril de 1951. Freddy Salcedo, desde muy joven mostró buenas condiciones para el canto. Al quemar la etapa de festivalero, y tomar al canto como pasión y vida, se convirtió en uno de los mejores intérpretes del pasaje estilizado del pentagrama musical llanero, y en el mejor en interpretar el repertorio poético musical del portugueseño y mejor amigo, Joel Hernández. De allí nos entregó brillantes páginas musicales que enaltecen nuestra música llanera; entre otros, tenemos: Viejo Soguero, La Fundadora, Araguaney, Sombrero, entre otras. Temas que, en la voz de FREDDY, marcaron una época, en la radiodifusión venezolana y siempre hablarán de la magistral forma como JOEL pinta al Llano, sus paisajes y sus costumbres. FREDDY ha sido el mejor pedestal de esas obras literarias en forma de canciones.

También tenemos otras joyas, en la voz de este cantante; citemos, al menos una, como “Alcaraván compañero”, del apureño y buen amigo Pedro Felipe Sosa Caro. ¡Son tantos los éxitos en la voz de este laureado intérprete y muchos los autores que tienen sus temas inmortalizados en esa impecable voz!!!

Para mí fue un gran honor haber compartido tarima, varias veces, con este grande artista nuestro.

Hoy, retirado de las grabaciones y, un tanto del espectáculo en vivo, se dedica a producir, orientar y apadrinar a nuevos valores de nuestra canta criolla.

 

Crónica de Luis Abad C.

Freddy Salcedo, cantante.

 

 

 

miércoles, 5 de abril de 2023

Encuentros Latinoamericanos de Poetas "La Victoria"

El primer Encuentro Latinoamericano de Poetas "Batalla de La Victoria" se realizó del 15 al 17 de mayo de 2014, en el marco de la celebración del bicentenario de los hechos acaecidos en esa ciudad heroica que es hoy capital del municipio José Félix Ribas del estado Aragua, en Venezuela. En ese primer acercamiento entre los poetas locales, regionales, nacionales e internacionales, representantes de países como Uruguay, Perú, Cuba y Bolivia, se logró concretar una propuesta de solidaridad. Más de un centenar de poetas compartieron durante tres días la palabra poética como símbolo de paz y hermandad entre los pueblos de la América Latina y Caribeña.

El éxito obtenido en dicho encuentro, dio el impulso para organizar, incluso con pocos recursos, un segundo encuentro (14 al 16 de mayo de 2015) que dio excelente fruto en una publicación (libro) más allá del eventismo que significaba reunir a tantos poetas en un mismo espacio.

Luego fue el llamado del III, IV y V “Encuentro Latinoamericano de Poetas Batalla de La Victoria”, celebrados en las ciudades de Valencia, La Victoria y Maracay (Venezuela) en los años 2016, 2017 y 2018, respectivamente. Estas convocatorias reunieron a poetas provenientes de los estados venezolanos de Carabobo, Cojedes, Lara, Mérida, Monagas, Trujillo, Zulia y Aragua.

Después, con el lema “La palabra poética que nos une”, Maracay fue la sede del VI Encuentro Latinoamericano de Poetas “La Victoria”, evento enmarcado en el XIII FIP Palabra en el mundo, ¡Festival Internacional de Poesía en todas partes! Como invitados especiales asistieron poetas de talla nacional e internacional como Mónica Soto Icaza (México) y de Venezuela: Gabriel Jiménez Emán, Ennio Tucci, Juan José Barreto, Florimán Bello Forjonel, Julio Valderrey, Yurimia Boscán, Williams Alberto Hernández, Juan Ramos Cardozo, Marianela Cabrera Pineda, Raquel Santeliz, Mohamed Abi Hassan, Jorge Aguilar Miranda, Argenis Díaz, entre otros representantes de varios estados del país.

Una constante, además de los conversatorios, ponencias y talleres realizados en estos encuentros, ha sido la presentación de libros de diversos autores residentes o visitantes; eventualmente, también se han emitido en estos eventos manifiestos, declaraciones y propuestas interesantes como la creación de un Fondo Editorial Latinoamericano y Caribeño, así como establecer convenios internacionales de mutuo beneficio para los países hermanos”. Entendieron que “la palabra tiene poder creador y hay que rescatarla de la pérdida de su sentido; el poeta está llamado a rescatar el lenguaje y superar sus barreras; la poesía no explica, no analiza, no piensa, solo expresa y se siente”.

Dos cosas más hay que destacar de estos primeros encuentros: La Ruta de la Poesía que, partiendo de Aragua, visitó otros estados de Venezuela como Anzoátegui, Barinas, Carabobo y Lara; los Pretexto para Encontrarnos, eventos que permitían fijar los objetivos de planificación y compartir inquietudes. En resumen, de 100 a 180 poetas participantes de unos 14 estados y 6 (seis) países (uno o dos invitados por país), todo ello gracias a la autogestión solidaria, con mínimo apoyo institucional, marcó a estos seis eventos presenciales del 2014 al 2019.

La celebración de VII Encuentro Latinoamericano de Poetas “La Victoria”, para el 2020, da un giro radical al evento. En vez de frustrar el encuentro de los poetas, la pandemia le dio un salto cuantitativo, como lo llama Williams Alberto Hernández, poeta fundador y primer impulsor de estos eventos. Se sumaron amigos, poetas y soñadores a esta propuesta. El crecimiento fue vertiginoso, de unos 200 seguidores del Encuentro Latinoamericano de Poetas se ha llegado a la cantidad de 1.682 miembros hasta ahora. Con amigos consolidados en 16 países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador, México, Cuba, Panamá, Costa Rica, pero también de España, Bosnia e Inglaterra, y comentarios de otros amigos de Grecia, Italia y Francia.

El VIII Encuentro Latinoamericano de Poetas “La Victoria” 2021 ha tenido interacciones directas de unas 721 personas de varios países. Según cifras de la página de Facebook: Venezuela, 899 interacciones; Colombia, 265; Argentina, 96; España, 77; México, 53; Ecuador, 48; Perú, 47; Estados Unidos, 33; Chile, 25; Cuba, 12 interacciones. Cifras compartidas por el poeta-impulsor Williams Alberto Hernández.

El IX Encuentro Latinoamericano de Poetas “La Victoria” repitió la hazaña.

Fueron encuentros presenciales y virtuales que ratificaron sucesivamente el compromiso de los poetas por la paz y la vida en aras de conquistar espacios en diferentes ámbitos culturales que permitan la integración de la poesía con la cotidianidad. Desde los espacios del hecho creativo han construido nuevas formas de comunicar, de encontrarse, de hacer frente a una realidad que transforma los paradigmas, a los que la humanidad se había habituado.

Desde Latinoamericano, al parecer, se ha integrado toda una geografía terráquea, a decir de uno de los tantos poetas participantes: “una geografía poética”. Ahora, poetas de todas las latitudes empieza a hilvanar los sueños comunes rumbo al X Encuentro, del 10 al 14 de mayo de2023.

#NosUneLaPoesía

 Texto: Argenis Díaz, Venezuela, 2023.

 

Encuentro Latinoamericano de Poetas 2016.