LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA LITERATURA EN ESCUELAS VENEZOLANAS. José Argenis Díaz*

Nuestra experiencia en el área de investigación se inició a mediados de octubre de 2015 con un proyecto avalado por los denominados Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015 del Ministerio del Poder Popular para la Cultura del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. El proyecto fue presentado por iniciativa de la Asociación Civil Villa Literaria Zamora, con el sugestivo nombre Antiguas y Nuevas Letras de Villa de Cura, dirigido a estudiantes de la segunda y tercera etapa de Educación Básica. Para su realización se escogieron dos instituciones educativas de la localidad como ámbitos para la investigación. Estas fueron la Escuela Básica Nacional Arístides Rojas y la Unidad Educativa Liceo Alberto Smith, ambas con sede en Villa de Cura, Aragua, Venezuela.

El proyecto Antiguas y Nuevas Letras de Villa de Cura se presentó bajo la siguiente categoría:

Tipo: Investigación.

Disciplina: Literatura.

Modalidad: Promoción de la lectoescritura.

Áreas: Literatura oral, literatura infantil y juvenil.

Como proyecto factible su propósito es divulgar a las nuevas generaciones las tradiciones orales y escritas de la comunidad villacurana del municipio Zamora del estado Aragua, Venezuela. Hay espacios de la vida común del gentilicio del pueblo y urbe citadina que les son desconocidos a las actuales generaciones, a pesar de que son transmitidas por medio de la oralidad o el registro sistematizado producto de la investigación en crónicas oficiales o espacios museográficos destinados a tal fin.

En este sentido, es necesario regresar a las experiencias pasadas que forjan el camino del futuro, rescatar la vida y acervo cultural de la Villa de Cura antigua y darla a conocer a sus nuevos habitantes, nacidos en esta tierra o alojados como huéspedes de la nueva realidad local. Esto exige el abordaje de la historia local, que nos remite al pasado de las comunidades, formas de vida, costumbres, tradiciones orales que nos den un panorama de las motivaciones  y experiencias individuales y colectivas que son de gran valor para el conocimiento, cultivo y uso de la población en general, en particular de los más jóvenes. A partir de esas experiencias, construir la identidad.

 La propuesta fue presentada en el marco del centenario de nacimiento del escritor, pintor y dramaturgo César Rengifo (1915-2015).  Rengifo creía en las reservas creadoras del pueblo, él veía una nueva generación que tuviera la capacidad y la valentía de descubrirnos desde la novela, el cuento, el teatro, el ensayo, “lo que verdaderamente somos, lo que anhelamos, y celebraba ese devenir:  “y pienso que no pasará mucho tiempo sin que venga esa producción y vengan esos escritores, esos poetas, esos artistas que nos van a dar ese presente y van a ser trascendentes en sus obras del presente venezolano, tan aparentemente caótico…” También decía este poeta y dramaturgo: “Yo creo en la creación colectiva”. Para ello era necesaria la voluntad del creador: “si uno puede hacer poesía, ¡hay que hacerla! Si usted puede escribir cuentos, escríbalo, si puede pintar, ¡pinte!... En el campo donde se mueve el artista no deben existir limitaciones”.

En esta era cibernética y globalizante es perentoria la voz del pasado en nuevas generaciones, que conozcan y reconstruyan la identidad local; que es, al fin y al cabo, lo que identifica a una comunidad de otra entre las cuales convive compartiendo espacios vitales comunes, pero también diferencias culturales, que a la vez proporcionan sentido de pertenecía y arraigo, ubicación, origen y porvenir.

Es vital, entonces, fomentar en el niño, niña y adolescente el amor a la comunidad donde se encuentran y viven, a través de la experiencia retrospectiva que le dará una total comprensión de la situación actual para convertirla en la prospectiva del ciudadano del futuro. Esa experiencia retrospectiva se concreta en la historia local de Villa de Cura con sus objetos iconográficos presentes en el Museo Inocencio Utrera, que son susceptibles de transformar en producción literaria: narraciones, cuentos o crónicas creados por los niños, niñas y adolescentes.

El municipio Zamora del estado Aragua (Venezuela) cuenta con un acervo cultural muy amplio que ha sido preservado en instituciones como el Museo Inocencio Utrera y las crónicas oficiales y populares de la tradición oral y escrita. Estos registros e investigaciones no han sido proyectados sistemáticamente debido a que no hay cátedras de historia local sustentable en escuelas básicas o liceos de la comunidad, solo se designan como tareas del currículo de Educación Básica para el conocimiento de los contenidos programáticos. Aunque se han hecho propuestas en esta dirección en las instituciones educativas, a través de la enseñanza de la tradición escrita y oral; aún falta el avance necesario en la disciplina literaria, enmarcada en la creación y la estética, de la literatura como parte de la tradición para el conocimiento de futuras generaciones.

Sobre la metodología abordada, este proyecto se efectuó desde el enfoque Investigación Acción Participativa, que utiliza la observación de campo y la integración del investigador al medio circundante o realidad observada para conocerla, indagarla y registrarla con fines didácticos o sociales. Según Bravo (1984), es la inspección y estudio realizado por el investigador mediante su propia observación e interpretación de los hechos observados que proporcionan información directa y confiable. En otras palabras, esta metodología privilegia a la comunidad involucrada, que participa activamente a lo largo de todo el proceso investigativo. Para el abordaje de la historia local, a través de los objetos iconográficos presentes en el Museo Inocencio Utrera, y el diálogo ficcional con estos objetos, se recurrió a la metodología cualitativa, particularmente interesada (en este caso) en captar el sentido y las significaciones que subyacen y estructuran lo que hacen las personas en relación con la historia que emana de esos objetos observados.

Cuando se toman en cuenta estas dos facetas de la investigación: historia y participación, hay un trabajo inclusivo y cualitativo que no busca implantar por la fuerza el conocimiento, sino que pretende compenetrarse con el ambiente social, para que sea este el que exprese y transforme sus condiciones y calidad de vida.

La investigación también fue orientada hacia aspectos relacionados con las tradiciones villacuranas (venezolanas), proponiendo algunos temas específicos como los carnavales del pasado, la demarcación urbana (nombres originales de las calles), la gastronomía, el patrimonio arquitectónico, los personajes populares, las tradiciones religiosas y los valores familiares.

El objetivo general, reiterado, del proyecto es promover el rescate de la memoria local proyectándola hacia las nuevas generaciones, a través de la difusión de las tradiciones locales y sus valores como arraigo cultural, con énfasis en la producción literaria de noveles escritores. Esto nos llevó al desarrollo de los siguientes objetivos específicos: Impartir talleres de creación literaria dirigidos a niños, niñas y adolescentes de las escuelas seleccionadas; estimular la investigación de registros oficiales y crónicas populares sobre la historia local del municipio Zamora y sus parroquias; promover visitas guiadas a las instalaciones del Museo Inocencio Utrera como fuente de conocimiento de la historia local (micro historia) y su repercusión en la memoria colectiva. Todo ello requirió además el trabajo comunitario con instituciones que laboran en el área de la cultura, las artes y la literatura local.

Así que educadores, estudiantes, facilitadores, guías, directivos de instituciones, todos nos involucramos en la realización del proyecto, socializando las experiencias, comprendiendo también las limitantes que son parte del proceso en llevar a cabo el trabajo colectivo, pero seguros de generar un saldo positivo a favor de la calidad de vida y de la educación de los aproximadamente 500 niños y niñas participantes directos en esta aventura educativa.

Todavía estamos sistematizando la experiencia y los logros derivados de la ejecución del proyecto. Por supuesto, las fortalezas y debilidades del modelo educativo se reflejan en la producción literaria de los niños y niñas. Por un lado, existe una excelente motivación por parte de ellos y la participación espontánea y masiva en los talleres de creación literaria, así como en las visitas guiadas al Museo Inocencio Utrera.

Los participantes en las visitas al Museo Inocencio Utrera pudieron reconocer los objetos expuestos y relacionarlos con la historia local; realizaron inventarios de estos, pero con poca inventiva en la elaboración de cuentos alusivos. Esto indica que se debe trabajar más en este sentido para lograr los objetivos propuestos. En este aspecto queda mucho trabajo por hacer.

Desde el punto de vista de la práctica de la escritura en los talleres realizados en el aula, se presentan algunas deficiencias notables como ortografía deficiente (no usan los signos de puntuación, fallas de acentuación de las palabras); repetición de la conjunción “y” (se desconocen otros conectivos simples) y problemas de lectura: fluidez y omisiones. Algunos niños reflejan niveles de pensamiento concreto y capacidad de síntesis. Ejemplo, este cuento de un niño de quinto grado: El Zapato. El zapato era pequeño y caminaba sujetando el pie que era bonito y luego se rompió.

*Escritor, poeta y ensayista venezolano.

Venezuela, 23/11/2017

 Referencias bibliográficas

Historia de Villa de Cura. Oldman Botello. Edición de 2010. Publicado por la Alcaldía del Municipio Zamora, estado Aragua.

Manual de Historia Local. Biblioteca Nacional. Misión Cultura.

César Rengifo. A viva voz. Jesús Mújica. Fondo Editorial Ipasme

César Rengifo. Luciana Mc Namara. ENcontrARTE – Aporrea.org. http://catalogomedia.canaimaeducativo.gob.ve.

 

Niños venezolanos escriben la historia local (2015).

 
Los niños observan objetos de museo local (2015).

Estudiantes visitan Museo Inocencio Utrera. Venezuela, 2015.

 

 

No hay comentarios.: