miércoles, 25 de marzo de 2020

Juan Noguera: De Aguasay a Villa de Cura

En ocasión de la grabación y publicación de la décima “El corrío de Juan Noguera”, escrito por el poeta José Manuel Valera, fue publicada la breve biografía del comerciante y filántropo Juan Noguera, recopilada por el mismo Valera, que hoy reeditamos para conocimiento del público villacurano en general… 

El recordado comerciante Juan Noguera nació el 24 de julio de 1912 en el Paso Real de Cari, Aguasay, estado Monagas. Hijo de Doña Seferina Noguera y Beraldo Valera, ambos de origen muy humilde. Don Juan, como cuna tuvo una troja hecha con conchas de maguey cubiertas con cuero de ganado. Creció en un mundo de pobreza crítica, aunque para entonces se compraba el queso desde un centavo en adelante, el papelón costaba medio, y la cuartilla de chicharrón un real. La carne en los campos no la compraban, la regalaban en épocas especiales del año y para avisarle a los pobladores que habían sacrificado una res tocaban un cacho o cuerno de ganado y los campesinos acudían al lugar de la cita, guiados por este tosco instrumento; los huesos los guardaban para echárselos a los frijoles; quien no tenía huesos, les decía a la vecina que le prestara el suyo y si no lo devolvían con prontitud le mandaban a decir con un muchacho: “dígale a la vecina que me mande el hueso que le presté”.

A Juan Noguera desde muy temprana edad lo veían en los morichales del río Cari cortando cogollos de moriche que cambiaba en una pulpería por sal y café. Cuando tenía 10 años murió su madre, quedando casi abandonado porque, aunque podía ayudar a su padre en su trabajo de bonguero, este no le brindó la oportunidad. Por todos estos sinsabores, se fue al pueblo de Aguasay, donde lo albergó su abuela paterna, Felipa Valera; esta señora murió y él se quedó en casa de una vecina, allí cargaba agua por unos barrancos o arrecifes, ganando una locha por cada lata que le costaba de Dios y su ayuda para llevársela a los clientes, con esto ayudaba también a una hermana que había quedado bajo el cuidado de Petra María Mendoza, una institución del pueblo de Aguasay.

El 3 de mayo de 1930 salió rumbo a los pozos petroleros de Quiriquire, donde agarró un paludismo crónico que le obligo regresar al pueblo de Aguasay; después de llegar a su terruño, su hermano mayor Pedro Noguera quiso llevárselo a las márgenes del Río Amana. Él, para que no se lo llevaran, se fue de noche a los hatos de Morichito, de aquí partió a San Manuel por donde pasaba un vehículo muy distanciado de oriente a occidente; duró tres días esperando y el carro no pasó. En ese momento le llegó un señor que venía huyendo del régimen gomecista. Este lo invita a los pozos petroleros de Maracaibo donde se ganaba mucho dinero. Salieron a pie buscando los caminos ganaderos de la época, que iban de los llanos hacia las montañas de oriente en Pariaguán, en la esa vía estaba el general Piña con un cuadrilla de hombres haciendo la carretera de oriente; como su compañero de viaje venía huyendo, se desviaron del pueblo buscando la ruta de Santa María de Ipire. Este peregrinaje lo llevó hasta Caicara del Orinoco buscando los hatos gomeros. Allí conoció al comandante Garmendia quien se lo trajo a los potreros del Dictador en Calabozo, desde este pueblo llanero llegó arriando ganado a pie a Las Tablitas, Villa de Cura (1933), donde había unas posadas para ganaderos, aquí trabajó arriando ganado a pie desde El Rastro, estado Guárico, a Villa de Cura, ganando 5 bolívares diarios, también fue peón en la finca Los Gorrín, obrero del general Juan Vicente Gómez y veguero en la hacienda de don Eloy Martínez en Magdaleno.

Cansado de tanto trabajo duro, decidió irse a Caracas encolado en la carga de un camión, sin medio en el bolsillo (1935). Con un paludismo crónico y casi ciego con una penosa enfermedad, a la capital  llegó con su morral, su hamaca y una capotera; durmiendo en las plazas públicas, hasta que llegó al Garaje Mocer, donde dormía en carros viejos destartalados, llegó a ser sirviente de Pablo Mocer ad honorem en agradecimiento a la hospitalidad que le habían dado. Así fue de peldaño en peldaño escalando posiciones, fue chofer particular, trabajador de carros por puesto, guachimán, vendedor de frutas en el Mercado de San Jacinto donde también cargaba bultos de alimento; ayudante de enfermero; fue fundador de la línea de carros por puesto La Oriental, vendían mercancías de Caracas para el oriente del país; fue vendedor de la Polar hasta el año 1958. Con el arreglo regresó a Villa de Cura y formó una mueblería llamada La Popular. Aquí recibió una concesión para distribuir gas con cero clientes; después de tener una buena clientela se la quisieron quitar injustamente, él se opuso categóricamente y compró sus propios equipos con lo que fundó la prestigiosa empresa Villa Gas, prestando con ella un gran servicio a casi todo el centro de país, convirtiéndose así en uno de los comerciantes más prósperos del municipio Ezequiel Zamora, estado Aragua y de Aguasay, estado Monagas donde tenía varias fincas de ganado, donde había sido objeto de estafas por algunos terratenientes que le invadían arbitrariamente sus propiedades.

Don Juan Noguera fue un hombre de una gran filantropía, prestó valiosas ayudas al deporte, la cultura, instituciones y personas, en momentos de apremio, otorgó becas a estudiantes de Aguasay, El Socorro y Villa de Cura, estado Aragua. Donó una casa a las Hermanitas de Lourdes para la aplicación de una escuela y otra a los maestros jubilados de Villa de Cura, quienes le debelaron una estatua en su honor; fue objeto de diferentes reconocimientos por parte de instituciones públicas y privadas.

En 1991, Juan Noguera recibe reconocimiento de parte de la Asociación de Distribuidores de Derivados del Petroleo por 30 años de servicio en el ramo. [Expresión, diciembre de 1991]

El Corrío de Juan Noguera

Como reconocimiento a la labor social de Juan Noguera le fue dedicado (en vida) un LP en la voz de Ceni  Agraz (El Joven Ceni), cantador de larga y brillante trayectoria en el Joropo Central: “El Corrío de Juan Noguera”, con letra de José Manuel Valera, con acompañamiento al arpa del joven Roberto Rodríguez y música del folclor; grabado en Caracas en 1996, durante la presidencia del doctor Rafael Caldera Rodríguez.

Afirma José Manuel Valera que este corrío luego fue llevado a la música llanera en la voz de Juan de los Santos Contreras, El Carrao de Palmarito, y lo tocó Joseíto Romero, producción en la ciudad de La Victoria, estado Aragua.

El empresario Juan Noguera falleció en Villa de cura el 28 de septiembre de 1998.

José Manuel Valera también publicó el libro Juancito el caminador (1999), con prólogo del poeta villacurano Vinicio Jaén Landa, y patrocinado por sus hijos con la iniciativa del abogado Juan Carlos Noguera y la empresa Tonoro Gas; el libro contiene una reseña extensa de este carismático y hasta polémico empresario que influyó en la vida social y comercial de Villa de Cura.

Texto: José Manuel Valera

Edición, corrección y comentarios de Argenis Díaz.
Fotos escaneadas del LP. 1996.


Juan Noguera (1912-1998)
Juan Noguera recibe reconocimiento por 30 años de servicio
en la distribución de gas. 1991

José Manuel Valera, poeta y compositor. 1996.

Robertico Rodríguez. 1996.

Ceni Agraz, El Joven Ceni. 1996.

jueves, 12 de marzo de 2020

Juana Méndez “Mama Juana”


Poema de Oscar Carrasquel

¡Cómo recuerdo hoy de mi infancia!
la proletaria leyenda de la negra Juana Méndez.

De su fama de bailadora  y de cultora popular
en un libro su vida quedó plasmada,
trazada por  el bardo Juan José Vargas,
del joropo bailador y  cantor del folclor en Aragua.

Comadrona y bailadora reconocida en toda La Villa
del barrio Las Tablitas fue fundadora
cuando  con un solo dígito sus callejones
los numeraban.

La culebrilla/ el  mal de ojo y  torceduras
con yerbas y rezos los curaba.

“La partera Mamá Juana”
de esta manera fue bautizada
cansada de traer criaturas de ojos azules/ 
y ojos  ennegrecidos/ bajo este cielo de Aragua, 
abierto el lóbrego paño de una noche
también al frío de una alborada.

Mezcla del ancestro africano era el color de su raza
como pareja de joropo no había quien la igualara
(solamente la muerte pudo apartarla)

Sucedió en una esquina de La Alameda
frente a la sabana  
corría el aire suave de un domingo por la mañana  
Salvador  Rodrìguez el arpa cosquilleaba
Quintín Duarte los capachos sonaba 
y el  golpe “La guarapita” su garganta tremolaba.

Y justamente cuando la fiebre del baile avanzaba
¡caía  muerta de rodillas!
Juana Méndez  “Mamá Juana”.

Entre sollozo convulso  en hombros fue llevada 
por un tropel  de héroes a su última morada.

Y en el viejo cementerio de silencios espectrales
debajo de un árbol anónimo/ secas sus ramas 
quedó para siempre  sepultada
la partera y  joropera 
Juana Méndez “Mamá Juana”.


La Villa de San Luís, septiembre de 2016

Fotos tomadas por la Prof. María Rosa González. 
En el Museo de la Tradición Inocencio Utrera.
Av. Miranda cruce con calle Dr. Rangel, Villa de Cura.


Copia de un retrato de Juana Méndez. 2016




José Manuel Valera: trayectoria de un poeta, compositor y deportista


La trayectoria de José Manuel Valera abarca diversas facetas como el deporte, la poesía, la composición, la locución, la producción radial y la promoción del Joropo Central como oficio y estilo de vida. Aquí exponemos al público estos aspectos que hacen de este artista una figura resaltante en la historia de una manifestación cultural que es parte de nuestra identidad villacurana, zamorana, aragüeña y, por ende, venezolana.

José Manuel Valera, poeta
y cronista del Joropo Central

José Manuel Valera nació en el sector rural El Aguacate, aledaño al pueblo de Belén, parroquia del mismo nombre, actual capital del municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, el 17 de junio de 1957, aunque por curiosas circunstancias sus documentos legales le asignan la fecha del 11 de septiembre del mismo año. Hijo de José Valera, nacido en el 1900, y Justa Pastora Lara, nacida en 1914. A los 5 años la familia se muda al sector Las Mulas y luego a Cocotero, caseríos rurales cercanos a Belén, donde estudia hasta tercer grado de Primaria. A los 15 años llega a Santa Cruz de Aragua, donde culmina la Primaria estudiando de noche. En Maracay, realiza estudios de secundaria en liceo nocturno Adolfo Ernst, ubicado para entonces en Las Delicias. También realizó un curso de Auxiliar de laboratorio químico (Petroquímica) en la Unidad Educativa Aragua.


A los 23 años, el 4 de septiembre de 1980, contrae matrimonio con Yurbany Rodríguez, sobrina de Salvador Rodríguez, con quien procrea dos hijos: Ronald José y José Manuel.

De su paso por Santa Cruz de Aragua recuerda que trabajó en la empresa de mosaicos La Moderna. Nos cuenta Valera que salía a la 1:00 pm. de su trabajo y a las 3:00 pm. ya estaba en el estadio jugando beisbol. En este ámbito llegó a ser ficha estelar, segunda base, del equipo Matanza, equipo mayormente integrado por cubanos. Por 40 años estuvo jugando beisbol, entre estos, 12 años en el equipo Carrizalito y 20 años con Los Lobos, y todavía se mantiene activo en el softbol.

Comienzos en la poesía


El ambiente rural de estos caseríos ubicados al sur del Lago de Valencia, sectores agrícolas por naturaleza, en los que nació y se crió José Manuel Valera fue  propicio para expresar en versos la admiración por el terruño, lo cual hace de manera espontánea a partir de los 5 años. Se va formando de manera autodidáctica en la expresión poética y a la temprana edad de 15 años ya comienza a dominar la décima, la glosa, los acrósticos y los sonetos, formas literarias con las cuales está ampliamente familiarizado. También incursionó en la escritura de cuentos y es así como crea “Un cuento para los niños”, el cual fue grabado en décimas en la voz del Joven Ceni, tocado Alfredo Sánchez,  en 1990.

Producción literaria y musical

La primera grabación de Valera fue el tema “El borracho” y le siguió “Sobre la verde sabana”, interpretado por José Rodríguez, El Saucelito de Carabobo y Fermín Esaá. Luego El joven Calzadilla le graba “Te quiero tanto”. Tan solo El joven Ceni le grabó más de 220 temas, con una memoria prodigiosa, este joven se aprendió unas 400 décimas de José Manuel Valera. Entre los discos grabados por el Joven Ceni con letra de José Manuel Valera está “Concierto al pueblo de Belén”, acompañado al arpa por los hermanos Roberto y José Antonio Rodríguez (LP #20) que también contiene “El Corrío de Juan Noguera”.

Entre otros que han grabado temas de Valera se encuentran: Pablo Emilio Ramírez, “El ruiseñor de Aragua,  40 temas; Reinaldo Acosta, 10 temas; Celestina Díaz, con el maestro Marcelino Blanco, quien grabó un LP, disco de acetato; Silvino Armas, grabó el corrío Silvino Armas y el Diablo (contrapunteo); Margarito Aristiguieta, 10 temas, entre otros: “La Batalla de Carabobo”; Pablo Pérez, “El poder mirandino”; Enemesio Sánchez, El gaván tacateño; Mario Díaz, Gilberto Carrizales; Ricardo Ramos, El loro de Miranda; Esteban Ramos, El perico de Miranda; Arístides Villamizar, José Gregorio Morales grabó el tema “Alma Aragüeña; Víctor Morales grabó “Himno a Nuestra Señora de Belén”; El Carrao de Palmarito, Juan de los Santos Contrera también grabó” El corrío de Juan Noguera”; Luis Tovar, El coplero de Güiripa”, único disco que grabó el sello Cachilapo del Joropo Central, autoría de José Manuel Valera con el Joven Ceni, al arpa Eladio Bolívar; Emilio Hurtado, William Andrade y Sandalio Hernández, El canario de Aragua. Hay un disco inédito con un tema dedicado a la princesa Diana y Víctor Bonasí; El cardenalito de Aragua, le grabó “Homenaje al Joven Ceni”. Valera grabó recitado el tema “Mi patria” con el arpa de Dany Pérez y “La reina de la alegría” con Martín Herrera.

José Manuel Valera, reconocimientos.

Otras facetas

José Manuel Valera también toca el arpa para componer sus temas con música y todo. Además ha publicado los libros: Juancito el caminador (1999), con prólogo del poeta villacurano Vinicio Jaén Landa, publicación patrocinada por la empresa Tonoro Gas; Perfil de un luchador exitoso, donde resalta la novelesca vida de Reinaldo Silvera (2005). Tiene inédito Los cien poemas de la revolución (2002). Este año 2020, Valera incursiona en el texto dramático al escribir en décimas la obra “Mama Juana” que relata la vida de la legendaria partera y joropera villacurana Juan Méndez.
José Manuel Valera toca el arpa para componer.

En su faceta de promotor del Joropo Central, en 44 años ha organizado unos 1.400 bailes, que antes se realizaban viernes, sábado, domingo y lunes. Realizados en todo el centro del país, en estos bailes Valera acabó con la modalidad del “Escote” que tenían que pagar los bailadores, pero lo recaudado no alcanzaba para pagar a los artistas. Entonces implementó el cobro de entradas, lo que alejó a la mitad del público que asistía a estas fiestas que no estaba acostumbrado a pagar por ver cantar a su artista preferido. Para atraer de nuevo al público a los bailes de joropo, Valera fundó el elenco “Valera y sus estrellas”, donde participaban hasta 20 artistas. Valga decir que se recuperó la afluencia del público y, por ende, el Joropo Central. De esta manera se logró llamar la atención de altos estratos sociales.

Cuenta José Manuel Valera que uno de los cautivados por esta manifestación musical fue el gobernador Didalco Bolívar, quien con este elenco “me mandó el 2 de junio de 2007 a España a celebrar en Madrid y Santiago de Compostela (Galicia) los 196 años de la firma de la Independencia”. Este acontecimiento fue reseñado por la prensa regional.

Valera ha dado cátedra de joropo central en instituciones educativas, en el Teatro Teresa Carreño, la Asamblea Nacional, en el oriente del país, en Carúpano, en Apure y otros estados del país. Insiste en que su trabajo le ha permitido llevar el joropo central a varios estratos sociales, no solamente al sector de los joroperos.

Programas de radio


En el aspecto comunicacional, Valera ha trabajado como locutor, productor independiente y moderador en varias emisoras de radio, como son: Radio Apolo (1998-2008) programa: Así se canta en Aragua; Villa 95.3 FM (2002) Corazón villacurano; Garabato FM (2004) Valera y sus estrellas; Radio Aragua (2005-2008); La Voz de La Victoria (2007-2010) El joropo es mi alegría; Artesana 105 FM (2007-2009) y Kristal 100.3 FM (2020) con Raíces del Joropo Central.

Reconocimientos


Tiene en su haber más de 20 placas de reconocimiento, entre estas: Orden Ciudad de Villa de Cura, primera clase, “Don Juan de Bolívar y Villegas”; Orden al Mérito San Luis Rey; Orden Samán de Aragua 1988. En 1997, la Comisión de Cultura del Congreso de la República le reconoció haber sido designado como Cronista del Joropo Central, placa firmada por el diputado Elvis Amoroso y en el 2005 el candidato al Parlamento Latinoamericano, José Gregorio Hernández, le confirió un reconocimiento como Cronista del Joropo Central. También con motivo de los 25 años de difusión del joropo central, la Casa de la Cultura Rafael Bolívar Coronado le entregó placa de reconocimiento.

(Para contacto con el poeta José Manuel Valera pueden llamar al Telf. 0414 4546310. Villa de Cura)

Texto y fotos: Argenis Díaz.


José Manuel Valera, poeta y compositor.
José Manuel Valera, condecorado.

José Manuel Valera con la orden Samán de Aragua 1988


Reconocimientos como Cronista del 
Joropo Central a José Manuel Valera.

Margarito Aristiguieta, Yanet Miño 
y J. M. Valera. Viaje a España. 2007.

Placa entregada por los amigos de
J. M. Valera
40 años de vida artística.

Texto de la placa entregada por amigos de José Manuel Valera:

Al poeta José Manuel Valera

I
Quiero enviarle una misiva
Poeta José Manuel
Con el aprecio más fiel
Espero que la reciba
Hoy tomé la iniciativa
Al pie del arpa fiestera
Y honrarlo en forma sincera
A usted que es un gran cultor
De nuestro hermoso folclor
Amigo José Valera

II

Hijo Ilustre de Belén
Con orgullo lo ha expresado
Porque así es considerado
En nuestra Aragua también
Pido a Dios y digo amén
Que lo guíe en su carrera
Por la senda verdadera
De esos grandes folkloristas
Como todo gran artista
Amigo José Valera.

III

De este Joropo Central
Usted es un gran defensor
Dándole un justo valor
Que no se puede negar
No lo hago por alabar
Diciendo de esta manera
Que nuestra cultura espera
Ser mirada con decoro
Y es realmente lo que añoro
Amigo José Valera

IV

Son cuarenta años de lucha
De logros y sacrificios
Exaltando un gentilicio
Miren que fácil se escucha
Satisfacciones son muchas
Y más las que aún se esperan
Ponga la fe de primera
Para continuar luchando
Y a este folklor exaltando
Amigo José Valera

Autor Alexis Heredia

Reciba  este hermoso reconocimiento de nuestra parte, es un gran placer celebrar con usted estos 40 años de vida artística, que el Dios Todopoderoso le dé mucha vida y salud. Bendiciones infinitas.

Con cariño, sus amigos: Milagritos Heredia, Isabel Gámez   y Alexis  “Pilingo” Heredia.

Villa de Cura. Centro Social Aragua 
18 de abril de 2015.


lunes, 9 de marzo de 2020

El Joropo central será llevado al teatro con la figura de Juana Méndez

Por primera vez, el Joropo Central será llevado al teatro en una obra escrita en décimas rimadas en consonante por el poeta popular José Manuel Valera, moderador en varios programas de radio, cronista oral del Joropo Central y promotor de esta expresión musical y cultural de los estados Miranda, Carabobo y Aragua. En esta obra Valera nos presenta la novelesca historia de Juana Méndez quien fue la mejor bailadora del golpe aragüeño, también conocida como partera y curandera.

Los datos aportados por Valera permiten reseñar que Juana Méndez fue hija de Petronila Viña y un holandés llamado Francisco “Pancho” Arismendi, cuyo matrimonio se realizó en el año 1884, y Juana nació el 24 de junio de 1885 en Villa de Cura, para entonces capital del Gran Estado Guzmán Blanco. Según Valera, su apellido originario era Arismendi, pero a la hora de su presentación quedó registrada como Méndez, algo trivial para la época.

Desde los doce años se destaca como buena bailadora del joropo central y esa gracia de bailar la exhibe en el año 1887 cuando su madre la lleva a un baile donde cantó el zambo Julio Pérez, desde allí su fama como extraordinaria bailadora alcanza hasta los más altos estratos sociales. Uno de los atraídos por su encanto fue Juan Vicente Gómez, quien vino a Villa de Cura especialmente para verla bailar, y le regala 30 bolívares de plata por su actuación. Los que la conocieron la recuerdan como “una morena estilizada”, madre de Ricardo Flores, no solo bailadora, sino animadora de fiestas de joropo.

Este talento lo cimentó Juana Méndez con una abnegada labor de partera que realizó no solo en Villa de Cura, sino también en los campos y pueblos circunvecinos, y fueron tantas las mujeres atendidas por ella que el pueblo le dio el epíteto de “Mama Juana” y la mayoría de hombres y muchachos le pedían la bendición. Otra de las facetas de este personaje que forma parte de la memoria histórica villacurana fueron sus chistes y cantos de tono y galerón en los medios velorios donde fue una nota resaltante de alegría. 

Como valor agregado se puede mencionar su fama de curandera( "médico botánica", según reza en un epígrafe colocado en una copia de su retrato en el Museo Inocencio Utrera) por lo que también la llamaban “Cachana”. También cuentan los que fueron honrados con su amistad que esta mujer practicaba una innata filantropía ayudando a los necesitados.

Esta extraordinaria mujer, Juana Méndez, “Mama Juana”, falleció el 18 de octubre de 1952 en la casa de Juana Villamizar Pérez Agraz; disfrutaba del canto de Quintín Duarte y Salvador Rodríguez, cuando un súbito infarto puso fin a su vida justo en el momento en que bailaba con Rafael Parra el golpe “La Guarapita”.

De esta manera, Juana Méndez o “Mama Juana” entró en el ámbito de la leyenda al morir ejecutando aquello que más le causaba alegría: bailar joropo central. Sin embargo, más allá de la leyenda es un personaje de la historia local de Villa de Cura que ahora será llevada a las tablas en virtud de esta ya anhelada obra de teatro producida por el equipo que acompaña a José Manuel Valera en esta iniciativa cultural.

Nota sobre la Fe de bautismo de Juana Méndez

No obstante los datos aportados por Valera, tenemos el testimonio escrito de un documento de los registros de la iglesia local de Villa de Cura, publicado el 12 de junio de 2020 por el historiador Johnny Hernández Calvo (imagen del documento anexa), que señala la fecha real de bautismo y nacimiento de Juana Méndez: su Fe de Bautismo. Transcribimos el contenido del breve documento:

En dos de marzo de mil ochocientos ochenta, yo el cura y vicario de esta parroquia de San Luis de Cura, bauticé solemnemente, según el ritual Romano, a Juana Evangelista, que nació el veintisiete de diciembre del año pasado; hija legítima de Francisco Méndez y Petronila Viña. Fue madrina Ana Lara, a quien advertí el parentesco y obligaciones; de que certifico.
Leyenda, margen izquierdo del documento: Juana Evangelista Méndez. PL. 

De acuerdo con este documento, Juana Méndez nació el 27 de diciembre de 1879 y era hija de Francisco Méndez y Petronila Viña, siendo bautizada el 2 de marzo de 1880.

Texto: Argenis Díaz. (Actualizado, junio 2020).

Foto: Cortesía de Carlos Funes
(Copia del retrato se exhibe en el Museo Inocencio Utrera de Villa de Cura).

Foto del vestido que llevaba Juan Méndez cuando murió que se encuentra en el Museo Inocencio Utrera. (Foto: María Rosa González)

Juana Méndez, legendaria joropera villacurana.


Vestido que se supone llevaba Juana Méndez
cuando murió bailando "La Guarapita".

Fe de Bautismo de Juana Méndez.
Johnny Hernández Calvo. 2012.