lunes, 25 de octubre de 2010

Los Petroglifos de Villa de Cura y culturas indígenas

En los predios adyacentes a Villa de Cura se han encontrado varios sitios con petroglifos, llamados comúnmente “piedras pintadas”. Los indios Tamanaco los llamaban “tepu-mereme” ; los caribe “timerí” y los baniba “ippaianata”. Datos registrados por el primer cronista de Villa de Cura, doctor Luis José Acosta Rodríguez (1917-1986) y por el profesor Oldman Botello, ex cronista de esta misma ciudad, indican que estos hallazgos están situados en los sectores de El Chino, El Carmen, Tucutunemo, El Cortijo, Múcura y en un sitio llamado La Vega, al sur de la ciudad por un camino vecinal que conduce al río Guárico, Tierra Blanca. Puesto que el nombre Cura es de ancestro aborigen, se cree que los petroglifos fueron ejecutados por tribus Caribe- cumanagoto y Arahuacos. El testimonio fotográfico de estas piedras se lo debemos a Giuseppe  Girlando, cronista gráfico de Villa de Cura.
Los petroglifos son piedras sobre las que se han tallado motivos figurativos y simbólicos. Son característicos de las culturas ágrafas y, en general, parece que desempeñaban un cometido conmemorativo, indicativo y, en ocasiones, ritual. Su difusión por todo el mundo es enorme y sus temas muy variados que oscilaban entre los esquemas geométricos (círculos, espirales) y los figurativos (animales, figuras humanas). En América también alcanzaron un gran desarrollo, que se extendió desde los motivos sencillos que se han hallado en cuevas y abrigos rocosos hasta los enormes y complejos dibujos totémicos grabados en las llanuras de Nazca, en la costa sur del Perú. Su significado sigue siendo tema de debate entre los investigadores. 
Venezuela es un país relativamente rico en petroglifos. Se cree que hay alrededor de 1.000 piedras grabadas y 5.000 glifos distribuidos en 200 estaciones (Delgado Rafael, 1976), los expertos dividen el territorio en dos grandes zonas: Norte y Sur. En la vertiente sur, la zona más densa en glifos es la comprendida entre Barquisimeto y La Victoria, incluidos los de Vigirima, Montalbán y Chirgua. Todos los glifos (dibujos) representan animales, plantas, cosas o marcas simbólicas de algunos grupos indígenas.
El objetivo de los petroglifos era muy variado. Algunos, se cree, fueron utilizados como marca de propiedad de personas o grupos, como límite de comarca de un grupo lingüístico de varias tribus, como monumentos funerarios o religiosos, como relato de hechos históricos o hechos sexuales (tema muy generalizado, según Delgado). La edad más confiable de estos glifos es de 2.000 años, aunque otros asocian los petroglifos a una supuesta edad de piedra. Algunos evolucionistas asignan edades arbitrarias a las herramientas e instrumentos de piedra, basándose en el llamado reloj de Carbono 14, edades que han sido seriamente cuestionadas por los científicos debido a la variabilidad del contenido de carbono 14 en las rocas.
Los petroglifos son prueba de la existencia de culturas indígenas antes de la llegada de los europeos al continente americano. La prueba histórica indica que las creencias religiosas y sociales de los indígenas fueron sistemáticamente destruidas bajo la premisa de que “todo lo indio era malo”. Algunos de los petroglifos fueron destruidos por miedo o superstición de los colonizadores. También es curiosa la existencia de cruces precolombinas entre los dibujos encontrados en las piedras, lo que indica un origen más antiguo del signo de la cruz “cristiana”. Sin embargo, el rito de la “cruz verde” fue impuesta por los frailes a los indígenas, así como sus costumbres: “Mandaban clavar en un otero (cerro) una cruz de madera, y establecían que esa cruz debía estar verde, es decir, envuelta en plantas recién cortadas” (Delgado, 1976).
La existencia de petroglifos demuestra el deseo del ser humano de expresarse utilizando las herramientas que podían construir con materiales a su alcance, fueran piedras o metales. Es interesante que existan grabados y pinturas rupestres en por lo menos 120 países, de África, América, Asia, Europa y Oceanía.
Finalmente, la existencia de petroglifos en los predios adyacentes a Villa de Cura revela la existencia de habitantes indígenas en el valle de Cura antes de la instauración del núcleo poblador que dio origen al proceso fundacional que inició don Juan de Bolívar y Villegas en 1717 y que estos grupos humanos (no míticos seres prehistóricos) fueron desplazados por los colonizadores en época muy temprana. 

Argenis Díaz
Petroglifo







1 comentario:

Leonardo Páez dijo...

Excelente reseña sobre los petroglifos de Villa de Cura. Estoy interesado en ahondar más sobre esta presencia en la zona. Soy investigador arqueológico del arte rupestre, puede visitar mi blog Tacarigua Rupestre para mayor información y mi perfil en Academia.edu. Quisiera preguntarle sobre la imagen que acompaña el escrito, pues me recuerda una imagen del museo parque arqueológico Piedra Pintada, en Guacara (edo. Carabobo). En fin, le dejo por aquí mi dirección de correo por si quiere intercambiar experiencias y opiniones: leopaezorama@gmail.com. Muchas gracias por la reseña y quedo atento a su contacto.