sábado, 24 de octubre de 2020

Día del Trabajador Gráfico. Datos históricos

Es en honor al primer periódico que se imprimió en Venezuela, la Gazeta de Caracas, que se celebra cada 24 de octubre el Día del Trabajador Gráfico en este país; desde 1955, cuando en Valencia se realizó la segunda asamblea de la Federación de Trabajadores de la Industria Gráfica del país. El nacimiento de la Gazeta de Caracas está vinculado directamente a la llegada de la primera imprenta a tierras venezolanas.

El 24 de octubre de 1808 se publica la Gazeta de Caracas, luego su nombre varió a Gaceta de Caracas (1815). Empezó con solo cuatro páginas a dos columnas. Revolucionó el concepto de reporterismo venezolano y contribuyó con la emancipación y libertad de nuestro país. Fue creado por los ingleses Mateo Gallagher y Jaime Lamb, gracias a la iniciativa del General Francisco de Miranda, al traer a suelo venezolano en 1806 una imprenta a bordo del “Leander”. La máquina se encontraba escondida en Trinidad, ante la negativa de los mandatarios venezolanos de aquella época de recibir algo que contribuiría con la emancipación del pueblo. Aunque la Gazeta mantuvo su formato original invariable a lo largo de cuatro años, el periódico experimentó notables cambios tanto en lo físico como en la disposición de los contenidos. Su primer redactor fue el joven Andrés Bello, quien se encargó, con sus lisonjeros editoriales, de dotar de personalidad a la publicación.

En lo fundamental, la Gazeta contaba con cuatro secciones fijas: noticias de Europa; artículos y cartas; noticias de la Provincia; y anuncios. En sus páginas el lector podía encontrar información internacional; así como artículos de interés científico, artístico, político; informaciones del acontecer público en la Provincia de Caracas; y por último los avisos comerciales donde era común hallar ofertas de libros, venta de propiedades o anuncios de fugas de esclavos. Asimismo fue frecuente el tiraje y publicación de números extraordinarios.

En cuanto a su orientación política, bien acotó el estudioso Pedro Grases que la Gazeta “es ciertamente, el reflejo de la historia de la epopeya emancipadora”, porque así como el control del poder político se mantuvo en disputa a lo largo de todo el proceso de la guerra, este periódico, como importante instrumento de opinión pública, también lo estuvo; es por ello que al aproximarnos a una imagen cenital de su existencia, podemos distinguir claramente las etapas del control editorial del bando patriota o del realista.

Según el historiador Pedro Grases:

1. En 1808-1810 funciona como órgano de la Capitanía General de Venezuela y en él se destacan informaciones sobre el desarrollo de la guerra de independencia en España y las disposiciones oficiales.

2. Entre el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811, vocera de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII: se aprecia en su contenido la irrupción de las ideas ilustradas, la discusión sobre la libertad de cultos y el impulso del ideal independentista.

3. Instalada la Primera República, servirá entre el 5 de julio de 1811 y el 25 de julio de 1812, para publicar las disposiciones emanadas del Gobierno y para propagar con mucha más fuerza las consignas republicanas.

4. Mientras Monteverde y sus canarios detentaron el poder (25 de julio de 1812 hasta julio de 1813), la Gazeta se tornó realista: en ella se descalificó a los patriotas y se exaltó la vuelta al régimen colonial.

5. Durante la Segunda República, es decir, del 26 de agosto de 1813 hasta junio de 1814, será patriota.

6. Con la caída de la Segunda República pasará a manos de los realistas hasta que se da la Batalla de Carabobo en 1821; en este periodo jugará un papel fundamental la presencia de José Domingo Díaz, brillante propagandista caraqueño que se encargará de enfilar sus baterías de tinta contra Bolívar y sus patriotas.

7. Lo que resta de 1821 es patriota hasta su desaparición al año siguiente. Su último número salió el 3 de enero de 1822.

https://memoriasdevenezuela.wordpress.com/2017/01/25/la-gazeta-de-caracas-es-reflejo-de-la-historia-de-la-independencia/

Primeras imprentas en Venezuela

Los primeros impresores Venezolanos según relata el escritor Pedro Grases trabajaron en la “Gaceta de Caracas”, que circuló el 24 de Octubre de 1808, compuesta en los talleres de Gallagher y Lamb. También señala a la empresa Juan Baillío & Cia., establecida en 1810 y constituida por Juan Baillío y Luis Delpech, la cual inició sus actividades también en el mes de Octubre de aquel año.

En el mismo año de 1810 encontramos la imprenta en Cumaná con el primer manifiesto de la Junta Gubernativa Provincial de Cumaná, que fue impreso en dicha ciudad. Y otras citas no menos importantes son las que siguen:

1811: Simón Bolívar y José Tovar ofrecen en el mes de julio al congreso Constituyente una imprenta. Se sospecha que fue usada por Juan Baillío al disolverse la sociedad con Delpech, pues la imprenta que usaba la compañía – comenta el citado autor – queda en disputa hasta que la adquiere el Gobierno y la traslada a Valencia, estado Carabobo en los primeros meses de 1812.

1812: Se instala la referida imprenta en Valencia a cargo de Víctor Chasserlau. Después de la ocupación de Monteverde, imprime en este taller Juan Gutiérrez Díaz, a quien más tarde hallaremos en Caracas.

1813: Con el triunfo de la campaña Admirable, es Juan Baillío quien imprime en Caracas y Valencia.

1814: Aparece un nuevo impresor, Domingo Torres, quien debe utilizar el taller de Gallagher y Lamb. Sigue Imprimiendo el taller de Juan Baillío en Caracas y el de Víctor Chasseriau en Valencia, hasta la aparición de Boves. El impresor realista en Caracas será Juan Gutiérrez Díaz.

1816: En la expedición de Los Cayos, Juan Baillío, quien acompaña a Bolívar, regresa con una imprenta. Imprime en Villa del Norte, Juan Griego, Asunción y después en Carúpano y Ocumare donde el taller volante es aprendido por los realistas.

Origen del término Gaceta

Según un diccionario de comunicación social el nombre Gaceta designaba los primeros periódicos, tanto impresos como manuscritos. Hoy su uso se ha restringido a las publicaciones oficiales de carácter administrativo o a algunas publicaciones literarias como “La Gaceta” de Cuba". La denominación surge en Italia donde la palabra “gazzetta” designaba a una pequeña moneda veneciana que era el precio de las primeras hojas informativas manuscritas y luego se siguió usando para las impresas. La primera publicación tipo “gaceta” fundada en el continente americano apareció en Boston en 1718, en México en 1722, la Habana y Buenos Aires en 1782. En caracas, 1808 con ‘La Gazeta’. (Diccionario de Comunicación Social. Olga Dragnic, Caracas. 1994)

http://www.directoriografico.com/primeras-imprentas-en-venezuela/

La imprenta en Villa de Cura, Aragua.

Parece que la primera imprenta- según Yusti Prieto- llegó a Villa de Cura en 1891 (27 de junio) traída por L. López Celis, quien funda la Tipografía La Perla y edita el primer periódico: “Puntos y Comas” el 22 de marzo de 1905 (Serie 1 N° 1) del cual fue redactor y administrador. En este mismo periódico, escribió López Celis: “como villacurano he de hacer constar que siento la satisfacción de haber sido el fundador de la Imprenta de esta ciudad y haber contribuido, aunque pobremente, al progreso de mi pueblo”. Puntos y Comas, 27-08-1916.

Periódicos como El Quijote y El Cotejo Mocho fueron impresos en las viejas imprentas de la época. El “Cotejo”, por ejemplo era publicado en la Tipografía JM de su editor, el poeta José Manuel Morgado. La Editorial Miranda con el tiempo modernizó la impresión de libros y revistas en Villa de Cura, incluyendo la publicación de la revista Expresión.

Desarrollo y avances tecnológicos

Desde la Imprenta sin eñe hasta la computadora

Ya casi no se publican en Venezuela periódicos con imprenta de “tipo suelto”, parientes de aquella en que se editó La Gaceta de Caracas. Los tipos, es decir las letras sueltas, se van colocando una tras otra sobre el “componedor’’, un pequeño aparato en el que alinean las palabras, y hasta cierta medida, según la necesidad del operario. Una vez impreso el texto, se hace el trabajo al revés: cada tipo es devuelto a una caja o chibalete, con divisiones para cada letra. Hay “cajistas” tan duchos en el arte de la composición que pueden competir con el mejor mecanógrafo.

Es el remanente de una tecnología que ha dado grandes saltos en los últimos 77 años. Las fuentes tipográficas con las que se confeccionaban los periódicos con formato estándar, como El Nacional, por ejemplo, eran de procedencia inglesa y por lo tanto no tenían eñes, lo cual creó muchos contratiempos cuando se trataba de cumplir “años”. Otro tanto pasaba con los repuestos que eran muy escasos por culpa de la guerra, y en muchas oportunidades los artesanos criollos debieron fabricar en improvisados hornos las piezas que necesitaban.

Para publicar fotografías en un periódico o libro el asunto era bastante complicado, había que usar películas fotográficas a planchas de zinc, sobre la que se repetía la foto para luego someterla a la acción de algunos ácidos y finalmente colocarla sobre una madera para ser reproducida en la imprenta, un proceso que parece sencillo, pero no lo es.

Como consecuencia de la misma guerra que afectaba la importación de productos de ese tipo, escaseaban también las láminas para hacer los clichés. De modo que algunos periódicos salían sin fotografía alguna.

Una vez listos los textos y los clichés, se colocaban en “ramas”, unos cuadrados de hierro que tenía por las orillas unas llaves metálicas para darle la solidez necesaria al material compuesto, que finalmente era impreso en una prensa plana o se hacía con él una “teja” para la rotativa. Como dijimos la industria gráfica ha dado pasos agigantados en los últimos años. Ya no es rentable la imprenta de tipos móviles ni aquella que la desplazó, la linotipo. Han aparecido otros sistemas que garantizan no solo una mejor impresión, sino también evitan la contaminación ambiental que producía el plomo de las imprentas. Finalmente, el proceso ahora es computarizado y la diagramación se efectúa de acuerdo con las necesidades de diseño e impresión. Los pasos se han simplificado en gran medida y la calidad es superior.

Entre las novedades de que se dispone están la impresión indirecta, la perfección del color y del arte gráfico. Por supuesto, todo ese “salto cuántico” en las artes gráficas ha costado grandes inversiones de dinero y el trabajo de expertos en la materia.

 Texto Argenis Díaz

Composición de imagen: Argenis Díaz

 Referencias

(Boletín Gráfico. N° 11. Órgano Informativo de la FETIG. Caracas, septiembre a noviembre de 1988).

Calendario Histórico de la Secretaría de Patrimonio del estado Aragua.

 

Desde la Gazeta de Caracas hasta nuestros días.


Calendario Histórico. Aragua. Venezuela.


 

No hay comentarios.: