Blog dedicado a publicar crónicas, ensayos, notas e imágenes de interés sobre historia, hechos y personajes de la cultura, el arte y la literatura en el municipio Zamora y en el estado Aragua (Venezuela).
Páginas
- PÁGINA PRINCIPAL
- JOSÉ ARGENIS DÍAZ RESUMEN LITERARIO
- DE ESPALDAS AL SILENCIO. POEMARIO DE ARGENIS DÍAZ
- A. C. VILLA LITERARIA ZAMORA - ANTECEDENTES
- CRÓNICAS Y PERSONAJES DE VILLA DE CURA: PRÓLOGO
- VILLA DE CURA: CONTEXTO HISTÓRICO DE SU FUNDACIÓN
- A PROPÓSITO DE LA FUNDACIÓN DE VILLA DE CURA
- REFLEXIONES Y NOTAS PARA EL EXAMEN DEL PROCESO FUNDACIONAL DE VILLA DE CURA (I y II))
- EZEQUIEL ZAMORA. ENTORNO, DRAMAS Y FALSIFICACIONES. PRÓLOGO
- COLEGIO “SAN LUIS”. APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FORMAL VILLACURANA. Johnny H. Calvo.
- LOS COLORADOS: PUEBLO, CANTO Y ESPERANZA
- LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA LITERA...
- OBRA GANADORA DEL I CONCURSO LITERARIO DE NARRATIVAS DE FUNDACLOVE
- MARIO ABREU: COLOR Y MAGIA DE AMÉRICA-Pedro Ruiz
- LAUDELINO MEJIAS: UN CONTICINIO PARA LA ETERNIDAD
- EL “CAP. JUAN DE DIOS AGRAZ”. ENTRE FALSIFICACIONES Y HAZAÑAS INFUNDADAS. Johnny Hernández Calvo.
- Discurso pronunciado por José Meléndez en la sesión Centenario del Alma Llanera (2014)
martes, 28 de septiembre de 2010
Crónica de la ley de cultura
Crónica de la ley orgánica de cultura
Argenis Díaz
Hay que dar crédito al hecho de que se elaboró un cuadro comparativo con ambas propuestas por parte de José Agapito Hernández, asesor técnico de la mencionada comisión de
Cando vemos el proyecto de Ley Orgánica de Cultura (55 artículos) presentado el 7 de junio de 2005, constatamos que la propuesta del Conac fue rechaza casi en su totalidad y preconizó así la muerte del ahora extinto ente rector; más tarde se materializa la creación del Ministerio de
Con la visita del ministro Francisco Sesto a Maracay el viernes 27 de agosto de 2010, a nueve años de presentada la propuesta en Aragua para la discusión colectiva, todavía falta camino por recorrer. Aclaró el ministro que hasta ahora
Aseguró el ministro que lo que se quiere en una ley principista, un modelo sencillo que recoja además el sentir de las comunidades mediante una participación abierta, que se vean representados todos los cultores, creadores o trabajadores de la cultura. En declaraciones anteriores también ha dicho que se está preparando una nueva propuesta de ley de gestión pública de la cultura en los próximos meses.
Ciertamente los cultores de Aragua han sido los primeros interesados en la aprobación de una ley orgánica de cultura que responda a las necesidades del sector. Hemos andado en esto por más de diez años, participando en reuniones, mesas de trabajo y foros sobre la ley. Cinco propuestas - siguiendo las palabras del ministro - son más que evidencia del interés general en este tema… y vamos para la sexta.
En todo caso la visita del ministro Sesto fue estimulante para los cultores en general, pero se dieron cuenta de que los problemas deben ser planteados a las instancias correspondientes. Una forma de canalizar sería a través del Consejo Estadal de Cultura que esta integrado por el Gabinete regional (especie de brazo del Ministerio),