José Helímenas Barrios nació en Cagua, estado Aragua,
Venezuela, el 29 de julio de 1901 y falleció en la misma fecha en 1944. Hijo de
Alejandro Jiménez Martínez y Elena Barrios Corro; su hermana Carmen Barrios,
personas claves en su desarrollo físico y mental. Escritor, poeta y periodista;
obtuvo el primer y único certificado de optometrista de su pueblo natal;
aprendió el oficio de farmacéutico de su tío Matías Jiménez Liscano, reconocido
intelectual en su tiempo. En compañía de éste vio nacer el periódico Nuevo Mortero, órgano propagandístico de
su farmacia que incluía temas nativistas y poemas. Con el tiempo Helímenas
Barrios llegó a ser propietario de la farmacia “La Mejor de Cagua”, lo cual lo convirtió
en boticario y el mejor auxiliar del médico del pueblo.
Sus primeros estudios los realizó en la escuela Don Luis
A. Alvarado. Desde muy joven sintió inclinación por la poesía y a los 20 años
formó parte de la generación de poetas aragüeños, de corte nativista y
romántico Aunado a esta labor incursionó en el periodismo de denuncia desde las
páginas de los diarios El Heraldo y La Esfera de la ciudad de Caracas; El Paréntesis de Maracay, y La Voz de Cagua, respectivamente.
El 28 de agosto de 1928 contrae matrimonio con Luisa
Amalia Rui, de cuya unión nacen cinco hijos: Alejandro José, Luisa Elena, José
Helímenas, Luis Edgard y David Vicente. También intervino en la política desde
las filas del Partido Democrático Nacional; desde esta trinchera luchó para que
Cagua fuese elevada a la categoría de distrito, en compañía de otros cagüenses.
En reconocimiento de su labor, una calle, el Premio Municipal de Periodismo
(Propuesta del cronista Asdrúbal Castillo Díaz, 1983) y una escuela de la
localidad llevan como epónimo el nombre de José Helímenas Barrios.
Los últimos años de vida de Helímenas Barrios transcurren
en Maracay, donde funda la farmacia “Central” en la llamada “Esquina del
Paréntesis”; allí se agravan sus dolencias hasta que una úlcera estomacal le
produce la muerte el 29 de julio de 1944.
El 27 de junio de 2001, la Alcaldía del municipio Sucre,
a través de su Dirección de Educación, Cultura y Deporte, publicó una selección
de la obra poética de José Helímenas Barrios, recopilada por el cronista
oficial Asdrúbal Castillo Díaz, con el
título El Cantar de mis rosales,
portada y dibujos a cargo del artista visual Rafael Herrádez, la cual fue
bautizada en el marco de la celebración del Día del Periodista, en los espacios
del Centro Ítalo Venezolano de la ciudad de Cagua.
Texto: Argenis Díaz
Foto: Daenger
Rojas (retocada)
![]() |
José Helímenas Barrios (en plena juventud) |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Te invito a hacer un comentario